Sábado 18 de octubre de 2025
Sábado 18 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

La UNLP avanza con su Parque Solar y será la primera universidad de Latinoamérica en lograr autoabastecimiento energético

La Universidad Nacional de La Plata dio un nuevo paso hacia la sustentabilidad: comenzó la construcción de su Parque Solar Fotovoltaico en la localidad de Vieytes, partido de Magdalena. Se trata de un proyecto inédito en América Latina que convertirá a la casa de estudios en la primera universidad capaz de autoabastecerse de energía eléctrica, marcando un hito en innovación ambiental y tecnológica.

El vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber, encabezó una recorrida por el predio donde se levantará la planta solar, acompañado por autoridades universitarias, representantes de la empresa PowerChina Ltd —adjudicataria de la licitación— y del Banco ICBC Argentina, además de funcionarios del municipio de Magdalena.

Un proyecto de alcance histórico

La iniciativa comenzó a gestarse en 2023 bajo impulso de Tauber y forma parte del plan estratégico de la UNLP para alcanzar la autosuficiencia energética a partir de fuentes renovables. El parque contará con una potencia de 10 megawatts de corriente continua y permitirá cubrir la totalidad del consumo eléctrico de los edificios académicos, administrativos, plantas productivas y centros de investigación.

Según los técnicos responsables, la Universidad demanda actualmente entre 5 y 7 megawatts mensuales de corriente alterna, por lo que la planta —con capacidad para inyectar 8,4 MW a la red— garantizará el pleno autoabastecimiento energético.

El complejo incluirá más de 18.000 paneles solares bifaciales, capaces de captar tanto la radiación directa como la reflejada en el suelo. Estarán montados sobre estructuras robotizadas que seguirán el movimiento del sol durante todo el día, lo que mejorará la eficiencia del sistema en casi un 40%.

Ciencia, soberanía y desarrollo

Durante la recorrida, Tauber destacó que la UNLP “vuelve a ser pionera al proyectar su propio autoabastecimiento energético”. Según explicó, “este paso es parte de la agenda ambiental de la Universidad, que busca unir investigación, producción y compromiso con el desarrollo sustentable”.

El dirigente remarcó además que el conocimiento es “la base del desarrollo soberano”, y sostuvo que “la Argentina debe crecer produciendo saberes propios, articulando con otras tecnologías, como en este caso con un consorcio empresarial chino”.

Por su parte, el vicepresidente de PowerChina Argentina, Hao Jianhui, subrayó la importancia del acuerdo: “Nos enorgullece acompañar a la universidad pública en un proyecto de energías limpias con impacto educativo y ambiental. Es una experiencia modelo para el país y la región”.

Una obra con impacto regional

El proceso licitatorio del Parque Solar se desarrolló durante 2024 bajo la modalidad “llave en mano”, con participación de empresas nacionales e internacionales interesadas en el sector energético. PowerChina —firma con experiencia global en energías renovables e infraestructura— resultó adjudicataria. Actualmente participa en la construcción de cinco parques eólicos y cuatro solares en distintas provincias argentinas.

En Vieytes ya se iniciaron los trabajos de nivelación del terreno y, en las próximas semanas, se realizarán estudios de suelo y cálculos estructurales. Se prevé que los primeros equipos y contenedores con tecnología proveniente de China arriben al país en abril de 2026.

Liderazgo ambiental de la UNLP

Con este proyecto, la Universidad Nacional de La Plata consolida su liderazgo en políticas de sustentabilidad. En la última década, la institución fue pionera en electromovilidad con el desarrollo del Eco Bus Universitario, el micro eléctrico de la Línea Universitaria y el primer avión a baterías de litio del país, que ya realizó su vuelo de bautismo.

El Parque Solar de Vieytes refuerza esa línea de trabajo y representa un paso decisivo hacia una universidad que no solo genera conocimiento, sino también energía limpia para garantizar su propio funcionamiento.

Scroll al inicio