Lunes 15 de septiembre de 2025
Lunes 15 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

La UNLP encara una semana de paros y movilizaciones en defensa de la universidad pública

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inicia una semana cargada de tensión con paros, protestas y la confirmación de una nueva Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

La medida, que afecta directamente al presupuesto de las universidades nacionales, vuelve a colocar en el centro de la escena el reclamo por más recursos para garantizar el funcionamiento de las casas de estudio y hospitales públicos. En La Plata, el conflicto involucra de lleno a estudiantes, docentes y trabajadores de la UNLP, quienes ya anticiparon que participarán activamente de la convocatoria nacional.

La tercera Marcha Federal Universitaria

La Federación Universitaria de La Plata (FULP) ratificó que este miércoles 17 se realizará la tercera Marcha Federal frente al Congreso de la Nación. El movimiento estudiantil sostiene que el veto de Javier Milei constituye “un ataque directo” a la educación pública y adelantó que buscará presionar a los legisladores para que rechacen la medida.

La movilización contará con la presencia de estudiantes, docentes, nodocentes y organizaciones sociales que sumarán su apoyo a la defensa de la universidad pública, en un escenario donde la conflictividad social viene en aumento.

Los docentes también paran

En paralelo, la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) anunció un paro de 24 horas que coincidirá con la jornada de protesta. “Convocamos a la sociedad a movilizarse junto a la comunidad educativa para exigir el funcionamiento de universidades, hospitales y el derecho a la educación superior”, señalaron en un comunicado.

Entre los reclamos centrales aparecen la recomposición salarial, la ampliación de becas estudiantiles, mayor presupuesto para ciencia y tecnología, y la exigencia de garantizar los fondos para que las universidades sigan abiertas. Desde los gremios advierten que la situación presupuestaria del sector es crítica y amenaza la continuidad de actividades esenciales.

Expectativa en La Plata

Si bien todavía no se informó el horario exacto de concentración, se espera que en las próximas horas la convocatoria se difunda por redes sociales. La atención estará puesta en el nivel de adhesión que logre la comunidad educativa de La Plata y en la respuesta política que pueda dar el Congreso frente a un conflicto que no deja de crecer.

La consigna que unifica los reclamos es clara: “Más recursos para sostener la educación y la salud públicas”. Una bandera que, en la ciudad universitaria por excelencia, vuelve a marcar la agenda de la semana.

Scroll al inicio