La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) comenzó la semana atravesada por otra jornada de paro docente que volvió a dejar aulas vacías. Los gremios reclaman la apertura de paritarias libres, una recomposición salarial urgente y más presupuesto para las universidades públicas.
El cese de actividades forma parte de una medida de fuerza de 48 horas convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que impacta en todas las casas de estudio del país. En La Plata, la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) resolvió un paro total este lunes y un cese parcial de actividades para el martes, desde las 13, con el objetivo de facilitar la participación en las acciones previstas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales.
Un conflicto que se intensifica en la UNLP
Desde el regreso de las clases, ADULP ya contabiliza cinco jornadas de protesta en demanda de paritarias libres y una mejora en los salarios docentes, fuertemente golpeados por la inflación. Además, el gremio advirtió que el presupuesto universitario resulta insuficiente para garantizar el normal funcionamiento del sistema educativo superior.
La conducción sindical ratificó su rechazo a la política salarial del gobierno de Javier Milei y señaló que el conflicto no se limita al plano económico, sino que refleja también la tensión entre la comunidad universitaria y la administración nacional. “La articulación con otros espacios gremiales y con la comunidad es clave para sostener la lucha”, remarcaron en el último plenario.
Camino a la Marcha Federal Universitaria
El paro de esta semana se enmarca en el camino hacia la tercera Marcha Federal Universitaria, que busca visibilizar el reclamo por mayor financiamiento educativo. Según adelantaron desde ADULP, las medidas de fuerza continuarán mientras no haya respuestas oficiales y seguirán evaluando nuevas acciones junto a Conadu y otros gremios del sector.
En La Plata, las jornadas de protesta generan un fuerte impacto no solo en la vida académica, sino también en el vínculo cotidiano de la universidad con la ciudad, donde la UNLP constituye uno de los motores sociales, culturales y económicos más relevantes.