Miércoles 26 de noviembre de 2025
Miércoles 26 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 22°C

Los diez puntos del proyecto de reforma laboral que alarman a la CGT

La central obrera analiza el borrador que impulsa Javier Milei. Cambios en licencias, antigüedad y derechos colectivos generan rechazo sindical.

El proyecto de reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso el 9 de diciembre recupera varios aspectos del polémico DNU 70, frenado en la Justicia meses atrás. La iniciativa se discute en el Consejo de Mayo, donde la CGT participa a través de Gerardo Martínez (UOCRA), y ya anticipó un rechazo categórico.

Los diez puntos que generan alarma

Según el borrador difundido, los cambios más sensibles para el sindicalismo son:

  • Licencias por enfermedad y maternidad/paternidad: reducción de plazos y mayor flexibilidad para el empleador.
  • Cálculo de antigüedad: se plantea modificar la base de indemnización, tomando solo años efectivos trabajados y no períodos interrumpidos.
  • Indemnizaciones: posibilidad de reemplazarlas por un fondo de cese laboral administrado por bancos o aseguradoras.
  • Contrataciones temporales: ampliación de modalidades de prueba y contratos a plazo, con menor costo de despido.
  • Horas extras y descansos: mayor discrecionalidad empresarial para definir turnos y compensaciones.
  • Convenios colectivos: habilitación de acuerdos por empresa que podrían prevalecer sobre convenios sectoriales.
  • Aportes sindicales: limitación de la obligatoriedad de la cuota solidaria, debilitando la financiación gremial.
  • Teletrabajo: flexibilización de controles y reducción de obligaciones patronales en materia de equipamiento.
  • Juicios laborales: restricciones a la litigiosidad, con topes indemnizatorios y plazos más cortos.
  • Formación profesional: creación de programas de capacitación administrados por el sector privado, con menor intervención sindical.

La estrategia de la CGT

La conducción cegetista se reunirá esta semana para definir una postura unificada de rechazo. Martínez ya advirtió que el sindicalismo no aceptará “ningún intento de reforma laboral que recorte derechos adquiridos”. La central teme que el proyecto erosione su poder de negociación y debilite la estructura de representaciónl.

Un diciembre caliente

El Gobierno busca aprobar la reforma en sesiones extraordinarias, en paralelo al acuerdo comercial con Estados Unidos que también genera suspicacias en el sindicalismo. La CGT evalúa medidas de fuerza y no descarta movilizaciones masivas en el Congreso cuando se trate el proyecto.

Scroll al inicio