El centro comercial de Los Hornos atraviesa una transformación que combina arte, identidad barrial y prevención del vandalismo. Comerciantes y estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) llevan adelante un proyecto que convierte las persianas metálicas de los negocios en murales coloridos y temáticos, logrando que la zona se convierta en una verdadera galería a cielo abierto.
Arte y comunidad: 15 persianas intervenidas
El proyecto, que comenzó en diciembre de 2023, ya suma 15 frentes intervenidos sobre la avenida 137, entre calles 60 y 66, y sus alrededores. Los murales reflejan tanto la actividad de cada comercio como aspectos identitarios de la localidad.

En la pizzería aparecen porciones humeantes, en la carnicería terneros, en la ferretería herramientas, mientras que otros frentes exhiben pelotas, deportistas o autos clásicos. También se destacan murales vinculados a la historia de Los Hornos: los tradicionales alcauciles y los hornos de ladrillos, que recuerdan a las fábricas que abastecieron de materiales a La Plata en sus orígenes.
La propuesta no solo busca embellecer el centro comercial, sino también prevenir hechos de vandalismo. Según la Asociación Comercial Los Hornos (ACLHO), promotora de la iniciativa, en los frentes intervenidos no se registraron nuevos daños ni grafitis.
El convenio con la Facultad de Artes de la UNLP
La iniciativa se desarrolla en el marco de un convenio firmado entre la Facultad de Artes de la UNLP y ACLHO, que establece un compromiso mutuo para impulsar actividades artísticas, culturales y de capacitación en beneficio de la comunidad hornense.
Entre los puntos más destacados del acuerdo se encuentran:
- Cooperación técnica y capacitación de recursos humanos.
- Actividades culturales abiertas a la comunidad.
- Promoción, desarrollo y difusión del arte en el espacio público.
- Realización de prácticas murales a cargo de estudiantes de la cátedra de Muralismo III, dirigida por la profesora Irene Castro.
- Aporte de recursos e insumos por parte de ACLHO para garantizar la continuidad del proyecto.
El convenio fue rubricado por el decano de la Facultad de Artes, Dr. Daniel Belinche, y el presidente de ACLHO, escribano Simón Zacharko. Del encuentro también participaron el vicedecano Juan P. Fernández, la secretaria de Extensión María Victoria Mc Coubrey, y el prosecretario de Extensión Gabriel Lacolla.
Formación académica con impacto social
Los estudiantes de muralismo participan en grupos de dos o tres por comercio, coordinados por la docente Irene Castro. Antes de comenzar, acuerdan el diseño con los dueños y luego trabajan con aerosoles sobre una base previamente definida. De esta manera, ponen en práctica sus aprendizajes en un espacio real, vinculando la formación universitaria con la vida cotidiana del barrio.

Un punto clave fue la financiación de los insumos, que se resolvió gracias a la colaboración de una ferretería histórica de la zona que facilitó los materiales a precio de costo.
Una apuesta que llegó para quedarse
El balance es positivo: además de mejorar la estética urbana, la iniciativa refuerza la identidad cultural de Los Hornos, fortalece la relación entre universidad, comerciantes y vecinos, y convierte al centro comercial en un atractivo paseo para quienes transitan la zona.
“Estamos muy contentos con lo logrado. Falta mucho, pero vamos en buen camino. Queremos que más comercios se sumen”, expresó Gastón Cello, presidente de ACLHO.
Con la expectativa de extender la experiencia a más frentes, el proyecto se proyecta como una política cultural que une arte, comunidad y comercio local en uno de los barrios más tradicionales de La Plata.