Sábado 19 de julio de 2025
Sábado 19 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 9°C

Los minutos claves antes del incendio que desató el derrumbe

El depósito clandestino en el corazón de La Plata ardió en llamas tras misteriosas explosiones, dejando un edificio colapsado, autos destruidos y 50 familias evacuadas. Mientras la UNLP evalúa riesgos en estructuras vecinas, la Justicia investiga las causas. Surgen preguntas sobre la intencionalidad o no del incendio

Un voraz incendio desatado en la madrugada de hoy en un depósito de electrodomésticos ubicado en Diagonal 77 y 48, en el corazón de La Plata, desencadenó un colapso estructural que mantuvo en vilo a los vecinos de la zona. El edificio, que funcionaba de manera clandestina tras haber sido clausurado por la Municipalidad el 25 de junio, se convirtió en el epicentro de un operativo de emergencia que incluyó la evacuación de más de 50 familias, el cierre de seis manzanas y la intervención de múltiples dotaciones de bomberos. Mientras las autoridades trabajan en controlar las llamas y evaluar los daños, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha sido convocada para realizar pericias técnicas que determinen las causas del siniestro y el estado de los edificios linderos.

Un amanecer en llamas

El fuego comenzó alrededor de las 6:30 de la mañana, según reportaron los vecinos, quienes alertaron al 911 tras escuchar explosiones en el depósito. Videos viralizados en redes sociales capturaron el dramatismo del momento: heladeras y lavarropas cayendo desde los pisos superiores, mampostería desplomándose y una densa nube de humo negro cubriendo el centro de la ciudad. La fachada del edificio colapsó pasadas las 9:00, dejando autos aplastados y generando pánico entre los residentes, que fueron evacuados de inmediato por el riesgo de un derrumbe total.

El depósito, que almacenaba electrodomésticos como heladeras, lavarropas y garrafas, operaba sin habilitación municipal, lo que levantó sospechas sobre las condiciones de seguridad del lugar. Según el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, el fuego fue controlado tras horas de trabajo, pero las tareas de enfriamiento continuaron para evitar nuevos focos. “Las causas del incendio se determinarán con pericias posteriores”, afirmó, mientras se espera que los expertos de la UNLP inicien una evaluación estructural este jueves 17 de julio a las 10:00.

¿Qué pasó antes del incendio?

Aunque las autoridades aún no han establecido las causas exactas del siniestro, los reportes preliminares sugieren que el depósito, clausurado semanas atrás, seguía funcionando de manera irregular. Vecinos relataron haber escuchado explosiones minutos antes de que las llamas se hicieran visibles, lo que podría apuntar a fallos en los artefactos almacenados, como garrafas o sistemas eléctricos defectuosos. El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, a cargo de la UFI Nº16, señaló que no descarta ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de un incendio intencional, aunque subrayó que “no hay indicios claros de intencionalidad por el momento”.

Las pericias, que comenzarán una vez extinguido el fuego, serán clave para esclarecer si se trató de un accidente o de un acto deliberado.
El edificio, ubicado a pocas cuadras de facultades de la UNLP, el Colegio Nacional y el Museo de Ciencias Naturales, ya presentaba problemas estructurales antes del incendio, según fuentes municipales. La clausura del 25 de junio se debió a la falta de permisos y a irregularidades en el uso del inmueble, que no estaba habilitado para operar como depósito. “La estructura estaba debilitada, lo que imposibilitó el ingreso de los bomberos para combatir las llamas desde el interior”, explicó Diego Pepe, secretario de Seguridad de La Plata.

Evaluación de riesgos y el rol de la UNLP

La magnitud del derrumbe, que incluyó el colapso del techo y parte de la fachada, llevó a la Municipalidad a solicitar una pericia estructural urgente a la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Los ingenieros especializados evaluarán no solo los restos del depósito, sino también los edificios linderos, que podrían estar comprometidos por el impacto del fuego y los escombros. “El edificio lindero es el más afectado, y los expertos de la UNLP determinarán si reúne las condiciones de seguridad y habitabilidad para que los vecinos puedan regresar a sus hogares”, indicó Alonso.

El operativo de emergencia, que incluyó la evacuación de un jardín de infantes y la suspensión de clases en una secundaria cercana, también afectó el tránsito en la zona, con seis manzanas cerradas para garantizar la seguridad. A pesar de los daños materiales, que incluyeron vehículos incendiados y aplastados, no se reportaron heridos ni víctimas fatales, un alivio en medio de la tragedia.

Un llamado a la prevención

El incendio ha reavivado el debate sobre los controles municipales y la seguridad en depósitos clandestinos. La Municipalidad de La Plata, que ya había clausurado el lugar, enfrenta preguntas sobre cómo el depósito continuó operando a pesar de las restricciones. Mientras los bomberos trabajan en las tareas finales de extinción y los ingenieros de la UNLP preparan sus análisis, los vecinos aguardan respuestas y la posibilidad de volver a sus hogares.

La investigación, liderada por el fiscal Condomí Alcorta, promete arrojar luz sobre las circunstancias que desencadenaron este desastre. Por ahora, la ciudad permanece en alerta, con la esperanza de que las pericias técnicas ofrezcan claridad y soluciones para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.

Scroll al inicio