Martes 4 de noviembre de 2025
Martes 4 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

Los taxistas platenses reclaman una actualización tarifaria: piden llevar la bajada diurna a $1.600 y la nocturna a $2.000

Los propietarios y conductores de taxis de La Plata volvieron a plantear la necesidad de una suba en las tarifas, al advertir que el sector atraviesa una situación crítica y que los valores actuales no alcanzan para cubrir los costos operativos. El último incremento se había aplicado en diciembre de 2024, por lo que las entidades del rubro insisten en que ya es necesario un nuevo ajuste.

La Unión Propietarios de Autos Taxis (UPAT), junto con el Centro de Ayuda al Taxista, presentó formalmente ante el Concejo Deliberante una solicitud para actualizar los valores del servicio. El pedido contempla elevar la bajada de bandera diurna a $1.600 y la ficha a $200, mientras que en horario nocturno la propuesta es llevar la bajada a $2.000 y la ficha a $260, extendiendo ese esquema también a domingos y feriados.

Actualmente, los taxis platenses trabajan con una bajada diurna de $1.250 y una ficha de $125, y en horario nocturno, de $1.500 y $150 respectivamente. Desde el sector advierten que esos valores quedaron totalmente desactualizados frente al incremento constante del costo de vida y de los insumos necesarios para mantener los vehículos en condiciones.

“Un servicio esencial con costos dolarizados”

En el documento presentado, la UPAT argumentó que el pedido responde a la fuerte suba en combustibles, repuestos, mano de obra, seguros, impuestos y cargas sociales, además del impacto general de la inflación. “El servicio de taxi, al ser público y esencial, necesita una tarifa que garantice su sostenibilidad y la seguridad de los usuarios”, remarcaron los referentes de la entidad.

También subrayaron que “la realidad económica del país está dolarizada”, y que el reclamo se realiza en pesos, con el objetivo de mantener la prestación del servicio sin pérdida de unidades. En esa línea, equipararon la actualización tarifaria con las paritarias de otros sectores, señalando que “resulta indispensable para evitar que más choferes abandonen la actividad”.

El expediente ya fue ingresado al Concejo Deliberante, donde será analizado por las comisiones correspondientes antes de su eventual tratamiento en el recinto. Desde la UPAT esperan que el debate avance durante noviembre, para que el nuevo cuadro tarifario pueda aplicarse antes de fin de año.

Scroll al inicio