El expresidente se sumó a la campaña de La Libertad Avanza y respaldó la alianza con el PRO. En un mensaje dirigido a los votantes desencantados de 2019, pidió evitar la dispersión del voto opositor y profundizó la polarización con el kirchnerismo.
A 17 días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Mauricio Macri reapareció con fuerza en la escena política y se alineó públicamente con la campaña de Javier Milei. Desde Europa, donde se encuentra por un viaje familiar, el expresidente compartió en redes sociales un mensaje de Fernando de Andreis —exsecretario general de la Presidencia y actual candidato por La Libertad Avanza— en el que se plantea la elección como “binaria”: cambio o regreso del kirchnerismo.
Macri citó el posteo y agregó una frase que resonó como advertencia: “La mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente”, en referencia a los votantes que en 2019 se alejaron del PRO por desencanto y terminaron favoreciendo la victoria de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Voto útil y polarización: el nuevo eje discursivo
El mensaje de Macri se inscribe en una estrategia de profundización de la polarización, donde el oficialismo libertario busca consolidar una mayoría legislativa con el respaldo del PRO. La alianza “violeta y amarilla”, como la definió De Andreis, se presenta como un frente único contra el kirchnerismo, pero también contra las terceras vías que —según ambos dirigentes— “dividen el voto opositor y favorecen la hegemonía tóxica del peronismo”.
En este marco, Macri apuntó directamente a los votantes que en 2019 se volcaron a opciones de centro como Lousteau, Manes y la Coalición Cívica. “No votaron a Alberto Fernández, pero lo hicieron ganar. Una desgracia”, remarcó De Andreis, en un diagnóstico que Macri avaló y amplificó.
Reencuentro con Milei y horizonte legislativo
El respaldo de Macri no es solo discursivo. En las últimas semanas, retomó el diálogo con Javier Milei y Guillermo Francos, con quienes se reunió en la Quinta de Olivos. Según trascendió, acordaron trabajar en conjunto después de las elecciones para impulsar reformas estructurales como la laboral y previsional, en línea con los pedidos del FMI.
Este acercamiento marca un giro en la relación entre ambos líderes, que durante más de un año estuvo congelada por tensiones internas y diferencias estratégicas. Ahora, con la campaña en marcha y la necesidad de construir gobernabilidad, Macri se posiciona como un actor clave en la consolidación del oficialismo libertario.
¿Mensaje a los arrepentidos o presión al centro?
La frase “la mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente” no solo busca interpelar a los votantes del PRO que se alejaron en 2019. También funciona como una presión directa a los espacios de centro, que hoy se presentan como alternativa pero que, según Macri, terminan siendo funcionales al kirchnerismo.
En este nuevo escenario, el expresidente no solo respalda a Milei: se convierte en vocero de una estrategia electoral que busca reducir la oferta opositora a una sola opción. La elección, insiste, es binaria. Y cada voto que no vaya a la alianza LLA+PRO, “va para los Taiana, los Grabois, los Hagman, los Pietragalla” .