El expresidente Mauricio Macri confirmó este martes que mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Quinta de Olivos, tras más de un año sin contacto formal entre ambos líderes. La reunión, que duró cerca de tres horas, marca un punto de inflexión en la relación entre el PRO y La Libertad Avanza, en un momento clave para la gestión nacional y la planificación post-elecciones.
En su cuenta de X, Macri destacó la intención de la charla: “Es bueno haber retomado el diálogo después de más de un año. Siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar oportunidades para trabajar para que Argentina salga adelante”.
El propio Milei confirmó el acercamiento en A24, describiendo la interacción como cordial: “Le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que tuvo en las últimas semanas. A partir de ahí retomamos el diálogo y estamos trabajando en recomponerlo. La verdad es que nos llevamos muy bien, por más que en un año no hablamos”, señaló.
Cambios en el Gabinete y proyección post-elecciones
El presidente anticipó que tras las elecciones del 26 de octubre habrá recambios en su Gabinete, especialmente ante la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes encabezan listas de La Libertad Avanza en CABA y Mendoza, respectivamente. Milei subrayó que esta reorganización busca mantener equilibrio y cohesión: “Este es un Gabinete en el que sus integrantes trabajan muy bien juntos, y lo que tengo que volver a hacer es crear otro equipo que tenga esta compacidad”.
Sobre la supuesta lucha interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, el presidente negó cualquier conflicto: “Es falso. Ambos seguirán en sus cargos y el ‘triángulo de hierro’ se mantiene firme”.
Operaciones mediáticas y respaldo a aliados
En otro tramo de la entrevista, Milei minimizó las denuncias sobre supuestas vinculaciones del diputado José Luis Espert con sectores del narcotráfico, calificándolas de “chimentos de peluquería” y operaciones políticas de cara a las elecciones. “Justo aparecen ahora, en período electoral, y es parte de una metodología que se repite desde hace décadas”, sostuvo.
Además, respaldó a Martín y Eduardo “Lule” Menem dentro del Gobierno, asegurando que trabajan correctamente con la secretaria general de la Presidencia y que no existen conflictos internos.
Macri busca asegurar posiciones clave
Mientras tanto, Macri ya comenzó a fijar condiciones para sostener apoyo a Milei en los próximos dos años de mandato. El exmandatario habría exigido el nombramiento de Federico Pinedo como canciller y la asignación de cargos a otros referentes de su confianza, como Guillermo Dietrich y Javier Iguacel. Según fuentes consultadas por LPO, Macri también habría transmitido un mensaje claro: “El 27 de octubre pasamos a la oposición”, dejando en evidencia que su respaldo dependerá de estas concesiones.
Estas negociaciones se suman a las complejidades electorales y a la necesidad del Gobierno de reforzar su posición en el Congreso, donde las alianzas con gobernadores y sectores internos podrían definir la capacidad de Milei de implementar sus reformas. Entre ellos, el cordobés Juan Schiaretti mantiene un vínculo estratégico con el Gobierno, aunque sus diputados han mostrado resistencia en votaciones clave, generando tensiones sobre la distribución de cargos y la influencia en áreas como Obras Públicas, Transporte y Anses.
El encuentro entre Macri y Milei no solo representa la reapertura de un canal de diálogo, sino que anticipa semanas de negociaciones políticas y estratégicas que podrían redefinir la composición del Ejecutivo y el equilibrio de fuerzas de cara a la segunda mitad del mandato presidencial.