Domingo 27 de julio de 2025
Domingo 27 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

Máximo Kirchner estalló contra Milei: “Es un presidente cobarde que desafía a los muertos”

En un acto en Hurlingham, el líder de La Cámpora repudió los cánticos libertarios contra Néstor Kirchner y desafió al presidente Javier Milei con una frase que encendió las redes: “Si quiere hacer eso, que venga solo y sabe dónde encontrarme”. También denunció injerencias extranjeras y llamó a la militancia a defender la soberanía nacional.

En un acto cargado de tensión política y emocional, Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista bonaerense, lanzó una dura respuesta al presidente Javier Milei, luego de que este entonara cánticos ofensivos contra el fallecido expresidente Néstor Kirchner durante el evento libertario “Derecha Fest” en Córdoba. “Cantaron que saquen al pingüino del cajón, el presidente de todos los argentinos y argentinas. Mío también, porque vivo acá”, denunció Máximo ante una multitud militante.

Un acto con tono de desafío

Desde el escenario montado en Hurlingham, Máximo Kirchner no solo repudió los cánticos, sino que desafió directamente al presidente: “Un presidente cobarde, un presidente al que realmente lo que le quiero decir es que si realmente quiere hacer eso que cantó, venga solo y sabe muy bien dónde encontrarme”. La frase, repetida por los presentes y viralizada en redes sociales, marcó un nuevo pico de confrontación entre el oficialismo libertario y el peronismo.

El dirigente de La Cámpora también apuntó contra lo que definió como una estrategia de agresión sistemática por parte del Gobierno: “Ese presidente cobarde que desafía a quien no se puede defender, que encarcela a la que le puede ganar la elección, no es más que un león de plastilina, un león de papel que no ruge y solo sabe cacarear”.

“No vamos a permitir ni una sola falta de respeto”

La frase se convirtió en el eje del discurso. Máximo Kirchner dejó en claro que no tolerará ataques simbólicos ni personales contra su padre, ni contra la memoria del proyecto político que representó. “No vamos a permitir ni una sola falta de respeto”, insistió, acompañado por Guillermo Moreno, referente de Principios y Valores, y por dirigentes locales como Damián Selci y Florencia Lampreabe.

El acto, enmarcado en la campaña electoral de Fuerza Patria, sirvió también para reforzar la narrativa de defensa del Estado, la soberanía y la justicia social frente al modelo de ajuste que propone La Libertad Avanza.

Críticas a la injerencia extranjera

Además de sus críticas a Milei, Máximo Kirchner denunció la injerencia del futuro embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, quien recientemente cuestionó el federalismo argentino y se mostró dispuesto a “vigilar gobernadores”. “La Argentina es un territorio en disputa, y como sociedad tenemos un gran desafío por delante: es si vamos a tener una patria libre, justa y soberana, o deprimidos y tristes la vamos a entregar a manos cipayas y extranjeras en vez de defenderla”, advirtió.

También vinculó la situación judicial de su madre, Cristina Fernández de Kirchner, con presiones externas: “Con el embajador de Donald Trump diciendo que viene al país a asegurarse que siga presa. Ese es el país que tenemos. Pero supimos tener otro”.

Convocatoria a la militancia

El cierre del acto fue un llamado a la acción. Máximo pidió a la militancia abandonar “la postura de espectador” y convertirse en protagonista del destino nacional. “Nosotros tenemos una enorme responsabilidad, aunque algunos la quieran esquivar. La realidad va a tocar la puerta de cada uno”, expresó, en un tono que combinó indignación con convocatoria política.

En medio de un clima electoral cada vez más áspero, el discurso de Máximo Kirchner no solo defendió la memoria de Néstor, sino que trazó una línea divisoria entre dos modelos de país. La pregunta que queda flotando es: ¿cómo impactará este cruce en la campaña de cara a las legislativas de septiembre?

Scroll al inicio