La intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial por Fuerza Patria pidió incluir su imagen en las boletas de la Tercera Sección Electoral. Aunque ya fueron presentadas, un fallo judicial habilitó la posibilidad de sumar más fotos. La polémica se instala a 10 días de los comicios.
A menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, Mayra Mendoza volvió a instalar el debate sobre el diseño de las boletas. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata suspendió la resolución que limitaba a dos las imágenes permitidas en cada papeleta. El fallo, impulsado por la Defensoría del Pueblo, habilita a las fuerzas políticas a incluir más fotos, siempre que respeten los parámetros técnicos.
La intendenta de Quilmes, tercera en la lista de Fuerza Patria por la Tercera Sección Electoral, exige que su imagen aparezca junto a las de Verónica Magario y Facundo Tignanelli. “Solicitamos que se respete el derecho de los electores a una boleta clara, completa y representativa”, expresó Mendoza en redes.
Boletas ya impresas: ¿es viable el cambio?
El pedido de Mendoza llega cuando las boletas ya fueron presentadas ante la Junta Electoral y muchas están en proceso de impresión. Desde Fuerza Patria reconocen que el fallo genera un dilema operativo: rediseñar e imprimir nuevamente podría implicar demoras y costos adicionales.
Aunque Mendoza había desistido públicamente de su reclamo el 17 de agosto, el fallo reactivó la posibilidad de incluir su imagen. “Quilmes es el quinto distrito con más electores de la provincia. No puede quedar invisibilizado”, argumentan desde su entorno.
Representación territorial y estrategia visual: el trasfondo político
Más allá del aspecto técnico, el reclamo de Mendoza tiene una fuerte carga simbólica. En un contexto de baja participación y confusión electoral, la identificación visual de los candidatos se vuelve clave. La inclusión de su imagen busca reforzar el vínculo con el electorado quilmeño y consolidar su perfil dentro del armado kirchnerista.
El fallo judicial también pone en jaque la resolución técnica N°158/2025 de la Junta Electoral, que había sido cuestionada por limitar el acceso a información visual completa. “La restricción no tiene sustento técnico ni normativo”, señalaron los jueces.