La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) confirmó la aprobación de la propuesta salarial de la Provincia, que otorga a médicos y residentes un incremento del 5% en dos tramos: un 2,5% en agosto y un 2,5% en octubre de 2025.
La decisión se tomó en el Congreso Provincial de Delegados del gremio, tras asambleas en distintos distritos, y también contempla una revisión salarial en septiembre y la reapertura de negociaciones paritarias en octubre.
Detalles del acuerdo y condiciones
Según explicó Pablo Maciel, presidente de CICOP, el aumento se calcula sobre los salarios de julio de 2025 y busca atender las demandas de los cargos iniciales y residentes, quienes históricamente habían solicitado mejoras diferenciadas.
El acuerdo incluye además la creación de una Mesa Técnica para avanzar en el Pase a Ley de Profesionales de quienes todavía están bajo la Ley N° 10.430, un paso clave para garantizar mejores condiciones laborales y reconocimiento profesional.
Cómo quedarán los sueldos con el aumento
CICOP dio ejemplos concretos de los sueldos de médicos y residentes tras la actualización salarial:
- Profesional de salud ingresante (36 horas, guardia y bonificación por trayectoria formativa):
- Agosto: $1.381.723
- Octubre: $1.428.639
- Profesionales ingresantes con 48 horas, guardia, dedicación exclusiva y bonificación:
- Agosto: $1.973.343
- Octubre: $2.036.459
- Residentes de primer año en zonas de baja cobertura:
- Agosto: $1.398.294
- Octubre: $1.458.504
Estos montos reflejan no solo el incremento salarial, sino también los componentes adicionales por guardias, bonificaciones y trayectoria formativa, que forman parte de la estructura salarial de los profesionales de salud en la Provincia.
Repercusiones y próximos pasos
El aumento representa un respiro económico para los médicos bonaerenses, en un contexto de inflación elevada, y sienta un precedente en la negociación salarial provincial.
Desde CICOP aseguran que continuarán reclamando incrementos diferenciados para residentes y cargos iniciales, así como ajustes periódicos que permitan compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.