Un estudio de la Agremiación Médica Platense revela una radiografía alarmante del desgaste profesional: más del 60% de los médicos platenses presenta trastornos de sueño y ánimo, mientras que casi la mitad padece burnout moderado o grave. La sobrecarga laboral y la fragmentación territorial agravan el vínculo con los pacientes y afectan la vida personal.
La Agremiación Médica Platense (AMP) encendió las alertas con un estudio realizado entre más de 700 profesionales de la salud. El dato más contundente: el 26,4% de los médicos platenses encuestados padece burnout, un síndrome de agotamiento físico, emocional y mental provocado por el estrés crónico en el trabajo. Pero el panorama se vuelve aún más complejo al observar que casi la mitad presenta niveles moderados o graves de este cuadro.
El informe también expone un patrón estructural: el 90% de los médicos trabaja en más de un lugar, y el 65% lo hace en tres o más. Esta dispersión geográfica —que incluye localidades cercanas como Berisso, Ensenada, Cañuelas o Brandsen— no solo multiplica los traslados, sino que fragmenta los vínculos con pacientes y equipos de trabajo.
Jornadas extendidas, vínculos debilitados
La multiplicidad de empleos no es una elección, sino una necesidad. La precarización salarial obliga a los médicos a encadenar guardias, consultorios y turnos hospitalarios, muchas veces sin descanso entre uno y otro. Esta dinámica erosiona la calidad del vínculo médico-paciente, que se ve afectado por la fatiga, la falta de tiempo y el deterioro emocional.
Más del 60% de los encuestados reporta trastornos de sueño y ánimo asociados al burnout. Insomnio, irritabilidad, ansiedad y desmotivación son síntomas frecuentes que impactan directamente en la atención médica y en la vida personal de los profesionales.
Salud mental médica: una deuda estructural
El estudio de la AMP no solo expone una crisis silenciosa, sino que interpela al sistema de salud en su conjunto. La salud mental de quienes cuidan a otros sigue siendo una deuda estructural. La falta de políticas de contención, espacios de escucha y condiciones laborales dignas profundiza el desgaste.
En tiempos donde la salud pública enfrenta desafíos crecientes, cuidar a quienes cuidan se vuelve urgente. La crónica del burnout médico en La Plata no es solo un dato estadístico: es un llamado a repensar el modelo sanitario, con foco en el bienestar integral de sus protagonistas.