Sábado 3 de mayo de 2025
Sábado 3 de mayo de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

Memoria viva: Kicillof y Estela de Carlotto inauguraron el Espacio de la Memoria en la ex Comisaría 5ta

El gobernador Axel Kicillof y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pudieron en valor este espacio emblemático para preservar la Memoria contra los delitos de la dictadura cívico-militar. Conocé la historia detrás de este lugar y cómo se convirtió en un símbolo de justicia y derechos humanos.

En un acto emotivo y simbólico, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, inauguraron la puesta en valor del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex centro clandestino de detención «Comisaría 5ta» de La Plata. Esta iniciativa, que contó con una inversión de $211 millones, busca preservar la memoria histórica y promover la justicia en un lugar que fue testigo de la represión durante la última dictadura cívico-militar.

Un sitio de Memoria y Justicia

El espacio, que ha sido objeto de una profunda restauración, incluye la instalación de una nueva muestra gráfica y la renovación del memorial. Además, en el primer piso se ha establecido la oficina de la Unidad Provincial Especializada para la búsqueda de personas apropiadas durante la dictadura, en respuesta al desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI).

Esta unidad continuará el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo, organización que ha luchado incansablemente por la identidad y el derecho a la verdad de las víctimas.

Un mensaje de resistencia y Memoria

Durante el acto, Kicillof destacó que «los bonaerenses vivimos en un territorio de memoria, de verdad y de justicia», y rechazó los discursos negacionistas que intentan borrar la historia. Por su parte, Estela de Carlotto recordó que el dolor de las víctimas se ha transformado en lucha y reparación, y que este espacio es un ejemplo de lo que no debe volver a suceder. «Nuestro camino consiste en nunca olvidar nuestra historia y seguir cuidando la democracia», enfatizó.

Compromiso con los Derechos Humanos

La inauguración también incluyó la firma de un convenio entre Abuelas de Plaza de Mayo y el Banco de la Provincia, con el objetivo de desarrollar acciones que promuevan y protejan los derechos humanos, especialmente el derecho a la identidad. Este acuerdo refuerza el compromiso de la provincia con la memoria y la justicia, y busca fortalecer las políticas de derechos humanos como un pilar fundamental de la democracia argentina.

La puesta en valor del Espacio para la Memoria en la ex Comisaría 5ta de La Plata es un paso más en la lucha por la memoria y la justicia en Argentina, y un recordatorio constante de la importancia de preservar la historia para evitar que se repitan los errores del pasado.

Scroll al inicio