El resultado de las elecciones legislativas generó una reacción inmediata en los mercados financieros. El dólar oficial retrocede con fuerza, mientras que las acciones y bonos argentinos registran subas históricas, tanto en Buenos Aires como en Wall Street. La victoria del oficialismo, que consolida la gobernabilidad de La Libertad Avanza durante los próximos dos años, reconfigura las expectativas económicas y financieras.
El dólar se estabiliza en $1.400 en el Banco Nación
Durante las primeras horas del lunes, el dólar registró una caída abrupta. Luego de haber tocado un piso de $1.370, la divisa al público se estabilizó en $1.400 para la venta en el Banco Nación, lo que representa una baja del 7,6% o 115 pesos menos respecto del cierre del viernes 24.
La corrección se extendió también al dólar mayorista, que acompañó la tendencia bajista del mercado y reflejó el optimismo financiero tras los comicios.
Amplia caída de los dólares financieros
El retroceso más pronunciado se dio entre los llamados dólares financieros, cuyas cotizaciones se desplomaron en un rango de entre 180 y 190 pesos.
El contado con liquidación (CCL) operado con bonos descendió hasta $1.371 (-12,3%), mientras que el dólar MEP cayó a $1.365 (-11,7%), en una jornada que marcó el ajuste más fuerte en lo que va del año.
Euforia bursátil: los ADR argentinos suben hasta 50% y la Bolsa porteña salta 20%
El resultado electoral también desató un rally histórico en los mercados bursátiles.
A las 11:40 de la mañana, el índice S&P Merval avanzaba un 20% en pesos, alcanzando los 2.480.000 puntos, impulsado por fuertes compras en papeles del sector financiero y energético.
En Wall Street, las acciones argentinas que cotizan en dólares (ADR) llegaron a trepar hasta 50%, mientras los bonos soberanos globales subieron hasta 25%.
Entre los papeles más destacados del día figuraban Banco Supervielle, al frente de las alzas, junto con YPF (+35%), Vista Energy (+30%) y Grupo Financiero Galicia (+45%).
Estos movimientos reflejan la reacción positiva de los inversores ante el nuevo escenario político, en un contexto de bajo volumen pero con señales de optimismo y expectativa de estabilidad.
Un nuevo clima en los mercados
El comportamiento de los activos argentinos se apoya en una sola referencia: el cierre del viernes previo a las elecciones, cuando las cotizaciones reflejaban la incertidumbre política previa a los comicios.
Con el resultado ya confirmado, el mercado responde con una fuerte recuperación de precios y una renovada confianza, al menos en el corto plazo.
En síntesis, la jornada financiera posterior a las elecciones deja un escenario de dólar en baja y activos en alza, un fenómeno que muestra cómo los resultados políticos impactan de forma directa sobre la percepción de riesgo y las estrategias de inversión, tanto en el país como en el exterior.


