Martes 21 de octubre de 2025
Martes 21 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 27°C

Milei anticipa cambios en su Gabinete y alerta sobre la importancia de las elecciones

El presidente Javier Milei confirmó este martes que realizará modificaciones en su Gabinete durante la segunda mitad de su mandato, aunque evitó brindar detalles precisos. Según indicó, los resultados de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo serán determinantes para definir los cambios.

“De cara al segundo tramo de este mandato voy a acomodar el Gabinete para lograr los objetivos de segunda generación”, afirmó el mandatario en una entrevista con la Televisión Pública. Y agregó: “El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito”.

Posibles cambios y tensiones internas

Entre los rumores se destaca la salida del canciller Gerardo Werthein y una posible fusión de los ministerios de Seguridad y Justicia, que dejaría fuera a Mariano Cúneo Libarona. Además, está en duda la continuidad del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mientras que el vocero Manuel Adorni deberá abandonar su cargo tras resultar electo legislador porteño. Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri, también candidatos en las elecciones, se suman a la lista de posibles reemplazos.

Milei defendió su gestión y remarcó su compromiso con las promesas de campaña: “Soy bilardista a ultranza y tengo un contrato con los argentinos; hemos cumplido el 99% de las promesas de campaña. No me temblará el pulso para hacer los cambios que considere necesarios”, aseguró.

Objetivos electorales y críticas a la oposición

El presidente planteó que un buen resultado sería alcanzar un tercio de las cámaras: “Llegar a cien votos con legisladores afines para tener quórum y una dinámica parlamentaria que nos permita viabilizar las reformas”. Además, advirtió sobre las estrategias del kirchnerismo para minimizar la importancia de la elección: “Una de sus estrategias es subestimar el valor del voto para que la gente no participe. Es mucho más importante de lo que creemos”.

Problemas en la fiscalización de La Libertad Avanza

A seis días de las elecciones, el operativo de fiscalización de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires enfrenta serias dificultades. Según fuentes internas, hay un déficit de fiscales de mesa en municipios clave como Bahía Blanca (502), Tres Arroyos (119) y Punta Alta (80), mientras que en distritos como Laprida y Salliqueló faltan todos los fiscales generales.

La situación es particularmente compleja en La Matanza, donde la resistencia de Luis Ontiveros —diputado electo y referente de Pareja— a ceder escuelas al PRO generó tensiones internas. Según dirigentes locales, esta postura amenaza con limitar la fiscalización en zonas estratégicas como Ramos Mejía, mientras se mantiene la supervisión de las áreas de menor peso político.

El operativo requiere unos 4.000 fiscales y un presupuesto aproximado de 300 millones de pesos. Sin embargo, según fuentes internas, la descentralización de recursos no se ha producido, generando críticas a la conducción de Sebastián Pareja y a la organización interna del partido.

Influencia internacional y la situación económica

En paralelo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó su apoyo implícito a la administración de Milei y cuestionó al peronismo por su gestión económica. “No queremos otro Estado fallido en América Latina. Una Argentina fuerte y estable es un interés estratégico para Estados Unidos”, afirmó tras anunciar un acuerdo de swap de monedas con el Banco Central argentino.

Sin embargo, los mercados locales muestran volatilidad. Este martes el dólar cotiza por encima de los 1.500 pesos, con picos de $1.530 en el mercado paralelo, lo que evidencia que los anuncios internacionales no logran calmar la incertidumbre cambiaria.

Bessent defendió la gestión de Milei: “Los esfuerzos del presidente por revertir décadas de declive económico derivadas del izquierdismo radical del peronismo son de vital importancia”. Al mismo tiempo, consideró que Argentina tiene ahora la oportunidad de “abrazar la libertad económica”, aunque aclaró que el acuerdo con el país sudamericano es un puente hacia un futuro económico mejor, no un rescate.

Scroll al inicio