El proyecto de Presupuesto 2026 propone eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría, afectando a más de 3 millones de hogares en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. La medida reactiva tensiones territoriales y pone en riesgo beneficios conquistados en 2021.
El artículo 72 del Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo al Congreso propone derogar los artículos clave de la Ley 27.637, que desde 2021 garantiza descuentos del 30% y 50% en la tarifa de gas para zonas climáticamente desfavorables. De aprobarse, más de 3,1 millones de hogares perderían el beneficio, incluyendo 90 municipios bonaerenses como Mar del Plata, Bahía Blanca, Tandil y Olavarría.
De la Ley Bases al Presupuesto: una ofensiva persistente
El intento por eliminar la Zona Fría no es nuevo. Ya había sido incluido en la Ley Bases, pero fue rechazado en el Senado. Ahora, Milei vuelve a la carga vía Presupuesto, con el argumento de que el subsidio genera “consumo irresponsable” y que su aplicación geográfica es “inequitativa”. Sin embargo, el régimen no afecta recursos estatales directos: se financia con un recargo del 6,8% que pagan usuarios fuera de las zonas beneficiadas.
Reacción territorial y judicialización en puerta
Referentes políticos y asociaciones de consumidores ya anticipan que, de avanzar la derogación, se abrirá una vía judicial para frenar el recorte. “Lo que quieren quitar es la ampliación que conseguimos en 2021. No está en peligro la zona patagónica, pero sí la justicia territorial que logramos”, advirtió Liliana Schwindt, autora de la ley. La discusión en el Congreso será clave para definir si el beneficio se mantiene o si la motosierra llega al gas.