A menos de un mes de las elecciones legislativas, el clima político nacional se recalienta con números que inquietan a la Casa Rosada. Una encuesta nacional de RDT Consultores, difundida entre el 10 y el 15 de septiembre, mostró que la desaprobación de Javier Milei trepó al 51,5%, mientras que la aprobación cayó al 34%, confirmando un retroceso sostenido en medio de la recesión económica.
El dato se suma a un golpe directo en el círculo íntimo del Presidente: la imagen de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y figura central en la mesa chica del poder, también experimentó un “marcado desplome”.

El bolsillo como principal termómetro
Según el relevamiento, la pérdida del poder adquisitivo y la falta de empleo se convirtieron en las preocupaciones más extendidas en la sociedad. El discurso oficial sobre la baja de la inflación perdió fuerza como bandera, ya que la atención ciudadana se desplazó hacia el estancamiento económico y la caída de los ingresos reales.
Para los consultores, “el bolsillo mata relato” y esa es la principal razón que explica la caída de la imagen presidencial.
Kicillof, en ascenso
En la vereda opuesta, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emergió como el gran beneficiado de este escenario. Su imagen creció 8,6 puntos en el último mes, un avance que lo posiciona por encima incluso de Cristina Fernández de Kirchner y lo convierte en la figura con mayor proyección del peronismo.
Ese repunte alimenta las expectativas del espacio opositor, que llega fortalecido a las legislativas y con chances de arrebatarle la primera minoría en el Congreso al oficialismo libertario.
El peronismo saca cuentas
La encuesta nacional, de Reale-Dalla Torre (RDT), sobre 2.090 casos, también refleja el deterioro oficialista y muestra un empate técnico con leve ventaja para Fuerza Patria, el armado encabezado por Kicillof. Los números son elocuentes:
- Fuerza Patria: 36,4%
- La Libertad Avanza y aliados: 35%
- Otros espacios: 11,3%
- Frente de Izquierda: 2,6%
- Ninguno: 14,7%

El contraste con meses anteriores es evidente: Milei pasó de 43% en febrero a 35% en septiembre, mientras que Fuerza Patria saltó de 27,1% a 36,4% en apenas cuatro semanas.
Factores del retroceso oficialista
El desplome de la imagen presidencial responde a una combinación de factores:
- La recesión y la caída del consumo que afecta especialmente a jubilados, mujeres de entre 30 y 50 años y trabajadores de bajos ingresos.
- Los resultados adversos en la provincia de Buenos Aires, que impactaron en la percepción nacional.
- El escándalo político vinculado a los audios que involucraron a Karina Milei y Diego Spagnuolo, que deterioró aún más la confianza en la conducción libertaria.
Una elección abierta
Si bien la oposición aparece mejor posicionada, los analistas advierten que la disputa sigue abierta. La Libertad Avanza mantiene un núcleo duro de votantes y la definición dependerá en gran parte de la evolución de la economía en los próximos meses.
En paralelo, el oficialismo encara semanas decisivas con varios frentes abiertos: tensiones en el Congreso tras derrotas legislativas, movilizaciones masivas en defensa de la Universidad y la salud pública, y medidas como los tres días de retenciones cero para el campo o la asistencia económica de Estados Unidos, que hasta ahora no lograron recomponer la confianza social.
La cuenta regresiva hacia el 26 de octubre avanza y el futuro político de Milei parece cada vez más atado al humor social que marca la economía cotidiana.