El presidente Javier Milei decidió mantener a José Luis Espert como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, pese a las fuertes presiones internas y al pedido directo de Mauricio Macri para que se baje de la lista. La decisión generó un fuerte cimbronazo político dentro del Gobierno y expuso las tensiones que atraviesan los distintos sectores de La Libertad Avanza.
Según fuentes oficiales, la reunión entre Milei y Macri en la Quinta de Olivos terminó sin acuerdo. Apenas unas horas después, Espert fue convocado por el Presidente, quien le transmitió su respaldo y le pidió continuar en carrera. “No me bajó nada”, escribió el economista en sus redes, mensaje que el propio Milei replicó como señal de apoyo.
Presiones y crisis interna
El respaldo presidencial llegó en un momento de máxima tensión dentro del gabinete. Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Santiago Caputo e incluso Karina Milei habían sugerido apartar a Espert ante las reiteradas denuncias que lo vinculan con el supuesto narcotraficante Fred Machado. “El Presidente es el único que lo sostiene”, admitió un funcionario, reflejando el nivel de conflicto interno.
En el entorno libertario preocupa no solo el impacto político, sino también la pérdida de credibilidad. “Espert nos miente, cada día aparece algo nuevo. Primero negó la transferencia, después apareció lo del Bank of America”, confesó un integrante del equipo oficial. La desconfianza es tal que varios referentes bonaerenses se niegan a repartir material de campaña con la imagen del economista.
Un video que agravó la crisis
La tensión escaló aún más cuando el periodista Eduardo Feinmann difundió un video donde Espert aparece recostado junto a la piscina de la casa de Machado, quien lo filmaba. La filtración —que fuentes del propio oficialismo calificaron como “fuego amigo”— habría sido la gota que colmó la paciencia de Bullrich y Francos, ambos amenazaron con dejar el Gobierno si el candidato no daba explicaciones convincentes.
Para contener la crisis, Santiago Caputo apuró un video de descargo que terminó agravando la situación: se descubrió que la minera guatemalteca mencionada por Espert como contratante pertenecía al propio Machado, y que los fondos ni siquiera provenían de esa empresa.
Temor a una derrota y señales de fractura
En el oficialismo admiten que la campaña se desbordó y que el clima electoral se vuelve cada vez más adverso de cara a los comicios del 26 de octubre. “Es insostenible esto”, reconoció un integrante de la lista bonaerense de La Libertad Avanza, que ya prevé una derrota de magnitud.
Incluso se analizan escenarios extremos: dentro del Congreso no descartan que, si Espert resulta electo, su banca sea objetada por “inhabilidad moral”, una medida sin antecedentes recientes pero que gana terreno en las conversaciones parlamentarias.
Economía en tensión y control cambiario
El respaldo de Milei a Espert llegó en medio de otra semana de turbulencia económica. Pese al anuncio de una futura ayuda financiera de Estados Unidos, el dólar registró subas consecutivas que obligaron al Banco Central a intensificar los controles sobre las operaciones de compra y venta de divisas en bancos y plataformas digitales.
“El problema era que entidades no autorizadas estaban realizando transacciones cambiarias. Solo pueden hacerlo bancos y agencias registradas por el BCRA”, explicó el titular del organismo, Santiago Bausili, al justificar las nuevas restricciones.
Mientras tanto, Milei prevé retomar la campaña con una recorrida por San Isidro junto a Espert, actividad que había sido postergada tras el escándalo. En Balcarce 50 aseguran que el Presidente busca mostrarse firme y no ceder ante las presiones políticas, aunque las diferencias internas amenazan con profundizar la crisis dentro del oficialismo.