El presidente Javier Milei podría desembarcar este domingo en Gonnet, donde La Libertad Avanza (LLA) montará su búnker para seguir el recuento de votos en la elección legislativa bonaerense. La decisión, según admiten en el oficialismo, dependerá de cómo se lean las primeras tendencias.
El operativo está previsto en el salón Vonharv, ubicado en avenida 19 entre 511 y 514, a solo seis kilómetros del centro de La Plata. Desde las 18, dirigentes nacionales y bonaerenses del espacio aguardarían los primeros datos que marcarán el pulso de la competencia contra Fuerza Patria. Milei, que recortó parte de su viaje a Estados Unidos para regresar antes al país, analiza sumarse al lugar acompañado por funcionarios de su gabinete.
La figura presidencial como eje de campaña
Durante las últimas semanas, el mandatario protagonizó la estrategia libertaria en Buenos Aires, distrito históricamente adverso para su espacio. Con recorridas en La Matanza, Junín, Lomas de Zamora y Moreno, Milei buscó “nacionalizar” la disputa y trasladar su figura como principal carta electoral. Sin embargo, su presencia no estuvo exenta de tensión: en varios actos enfrentó protestas y hasta agresiones físicas, incluido un episodio en el que le arrojaron una piedra.
La intención del comando de campaña es replicar el esquema de celebración que ya usaron en la Ciudad de Buenos Aires, cuando el vocero presidencial y candidato Manuel Adorni superó al PRO y al peronismo en las urnas porteñas.
Los audios de Spagnuolo y el fantasma del ausentismo
A esta altura, en la Casa Rosada reconocen que el escándalo por los audios del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, impactó de lleno en la imagen presidencial. La filtración, que expuso supuestos pedidos de coimas vinculados a la secretaria general Karina Milei, derivó en la crisis política más profunda desde el inicio del gobierno.
De acuerdo con sondeos internos, Milei mantiene un 44% de aprobación, pero el desgaste podría traducirse en un aumento del ausentismo. En la mesa electoral del oficialismo estiman que entre el 40% y el 50% de los bonaerenses podría no concurrir a votar, un factor que inquieta por igual a oficialistas y opositores.
Escenarios abiertos en la provincia
En los pasillos de Balcarce 50 reconocen que la pulseada con el peronismo se mueve en el terreno de la paridad. Algunas proyecciones hablan de un “empate técnico” con diferencias de apenas dos o tres puntos. Otros análisis más conservadores, en cambio, proyectan que Fuerza Patria podría imponerse por entre cinco y ocho puntos.
La posibilidad de una derrota más amplia, advierten, abriría nuevamente la discusión interna por el armado de listas, donde el asesor Santiago Caputo quedó relegado frente a Karina Milei, que controla el poder real de la lapicera.
De cara a octubre
Pese a las tensiones, en el oficialismo buscan mostrarse pragmáticos y ya diseñan los próximos pasos. Una victoria, aunque difícil, significaría un envión clave para encarar la campaña nacional. Una derrota ajustada, en tanto, sería utilizada para reforzar el discurso de la “resistencia” frente al peronismo bonaerense y consolidar la estrategia rumbo a las elecciones generales de octubre.