Viernes 15 de agosto de 2025
Viernes 15 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 11°C

Milei pone en marcha su plan bonaerense en La Plata y marca territorio sin el PRO

Este jueves desde las 8, La Libertad Avanza da inicio a su primer congreso partidario bonaerense en La Plata, con la presencia del presidente Javier Milei como figura central. El encuentro se desarrolla en el Salón Vonharv de Gonnet y reúne a más de 1.200 dirigentes, legisladores y funcionarios del oficialismo libertario con el objetivo de consolidar su armado político en la provincia de Buenos Aires.

La jornada, encabezada por Sebastián Pareja —armador de Milei en el distrito y presidente de LLA bonaerense—, se presenta como un espacio técnico y programático, sin presencia de aliados externos ni figuras del PRO, en un contexto de negociaciones aún abiertas con sectores del macrismo. La consigna que atraviesa el evento —“En la provincia también es kirchnerismo o libertad”— busca polarizar el escenario bonaerense y posicionar a LLA como la principal fuerza opositora al peronismo en el distrito.

Un congreso cerrado con el foco en las demandas sociales

El congreso se estructura en ocho mesas temáticas centradas en seguridad, salud, empleo, educación, justicia, medio ambiente, inteligencia artificial e impuestos. Las prioridades surgen de una encuesta realizada a más de 22.000 bonaerenses, cuyos resultados exponen un fuerte malestar con el rol del Estado.

La inseguridad aparece como la principal preocupación (70% la ubica al tope de la agenda), seguida por el déficit en salud pública (37% la califica como deficiente) y la falta de empleo (52,9% dice no tener oportunidades reales). Además, un abrumador 88,5% cree que paga impuestos excesivos sin recibir servicios adecuados.

“El Estado no resuelve: estorba, burocratiza y frena el progreso”, remarca Pareja, sintetizando la mirada libertaria que domina el encuentro. El objetivo declarado es transformar ese malestar social en políticas públicas concretas, de cara a una eventual gestión provincial.

El operativo Milei: ministros en paneles y un cierre presidencial

Durante la jornada, exponen ministros del gabinete nacional como Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación), Demian Reidel (Consejo Nuclear), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud). Los paneles comienzan temprano y se extienden durante todo el día, con un receso al mediodía.

Por la tarde, toma la palabra el economista y diputado nacional José Luis Espert, quien ya se perfila como figura central del espacio en la provincia. El cierre queda en manos del propio Milei, previsto para las 18, junto a Pareja y el núcleo más cercano de LLA Buenos Aires.

Sin el PRO y con internas a la vista

Pese a los contactos con Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, el congreso se desarrolla sin figuras del PRO. Tampoco fueron convocados sectores internos como la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, vinculada a Santiago Caputo, lo que generó tensiones dentro del oficialismo libertario.

El acceso al evento es restringido, no hay confirmación de transmisión oficial en vivo, y la prensa sólo puede ingresar bajo condiciones específicas. La organización busca resguardar el tono introspectivo del congreso, centrado en el diseño de una hoja de ruta provincial que Milei pretende liderar.

La Plata como epicentro del nuevo mapa libertario

“El Congreso no es de rosca, es programático”, insiste Matías de Urraza, uno de los organizadores. “La participación de ministros y del presidente muestra el respaldo al trabajo que se viene haciendo en la provincia”, agrega. “Como bonaerenses es un orgullo y un honor ser anfitriones del primer congreso de la libertad avanza bonaerense. Venimos trabajando desde hace muchos meses, hicimos más de 22.000 encuestas a lo largo y a lo ancho de la provincia de buenos aires para conocer el sentir de los bonaerenses respecto de temas como la seguridad, la educación, la salud y el empleo”.

El desembarco de Milei en La Plata no es solo un gesto simbólico. Es una jugada de peso en el tablero político bonaerense, donde el oficialismo nacional busca consolidarse como alternativa real para disputar poder en 2025, con identidad propia y sin depender del respaldo de sus socios ocasionales.

Scroll al inicio