La lluvia obligó al Presidente a suspender el acto previsto en Junín, que se reprogramó para el lunes. La Libertad Avanza y el PRO afinan una doble estrategia electoral: territorial para septiembre, nacional para octubre, con Milei como figura central.
La campaña electoral de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires arrancó con un traspié climático. El acto previsto para este martes en Junín, que iba a marcar el inicio formal de la ofensiva libertaria en el principal distrito electoral del país, fue suspendido por el temporal que azota al centro del país. La ciclogénesis que provocó lluvias intensas y ráfagas de viento superiores a los 55 km/h obligó a Casa Militar a desaconsejar el traslado del Presidente.
El evento fue reprogramado para el lunes próximo a las 20 horas en el Teatro San Carlos de Junín, donde Milei compartirá escenario con José Luis Espert y los principales candidatos de La Libertad Avanza y el PRO. La postal servirá como relanzamiento de una campaña que, según fuentes oficiales, se dividirá en dos fases bien diferenciadas: una territorial para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, y otra nacional para las elecciones del 26 de octubre.
Estrategia para septiembre: territorio, intendentes y polarización
La primera etapa estará enfocada en recorrer los 135 municipios bonaerenses, con énfasis en las secciones electorales donde el oficialismo cree que puede compensar el peso del peronismo. La Tercera Sección, bastión kirchnerista, se considera perdida, pero en la Primera y en el interior bonaerense hay expectativas de crecimiento.
Los candidatos de LLA y el PRO se dividirán las recorridas, con discursos centrados en seguridad, salud y educación, apuntando directamente a la gestión de Axel Kicillof. La baja participación histórica en elecciones desdobladas preocupa, por lo que se buscará movilizar al electorado con actos masivos y presencia territorial.
Estrategia para octubre: Milei como eje, fiscalización y épica libertaria
Para las elecciones nacionales, el foco estará en consolidar la figura presidencial. Milei encabezará actos en zonas adversas como Lomas de Zamora y cerrará la campaña en el límite entre Moreno y General Rodríguez. Además, se prepara un evento multitudinario en el Live Arena de Tortuguitas para presentar a los fiscales, con el objetivo de movilizar a más de 40.000 personas y contrarrestar el aparato peronista.
La narrativa será más ideológica: libertad, orden y cambio. En Casa Rosada creen que una derrota ajustada en septiembre puede ser leída como un triunfo simbólico, y que octubre será el verdadero termómetro del respaldo popular.
Con el cielo aún cargado, el oficialismo recalibra su hoja de ruta. La campaña no se detiene: solo se adapta. Y Milei, lejos de replegarse, se prepara para pisar fuerte en el territorio más hostil.