Lunes 8 de septiembre de 2025
Lunes 8 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Milei reconoció la derrota electoral pero ratificó que “no se retrocede ni un milímetro” en el rumbo del Gobierno

El presidente Javier Milei admitió anoche la “clara derrota” de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, aunque lejos de mostrar señales de moderación aseguró que las políticas de su gestión no solo se mantendrán sino que se “acelerarán y profundizarán”.

“Hoy hemos tenido un revés electoral, los resultados no han sido positivos y hay que aceptarlo. Pero que quede claro: no se retrocede ni un milímetro en el rumbo del Gobierno”, expresó el mandatario desde el búnker libertario instalado en las afueras de La Plata, acompañado por su hermana Karina Milei, Nicolás Caputo y parte del Gabinete.

Un mensaje de continuidad pese al golpe en las urnas

Milei sostuvo que su administración seguirá firme en el ajuste fiscal, la restricción monetaria y el esquema cambiario acordado. También ratificó la desregulación económica, las reformas en Justicia, el alineamiento internacional y la política de seguridad.

“No vamos a entregar un modelo que redujo la inflación del 300% anual al 20%, que logró un crecimiento del 7% en el primer semestre y que sacó a 12 millones de personas de la pobreza”, argumentó el Presidente, en un discurso de seis minutos que combinó autocrítica política y ratificación económica.

El mandatario prometió “internalizar errores” de campaña y mejorar de cara a las elecciones nacionales de octubre, citando a Winston Churchill: “El fracaso no es fatal, lo que cuenta es el coraje para continuar”.

La derrota en los distritos clave, incluida La Plata

La caída libertaria fue categórica en varios municipios donde el propio Milei había encabezado actos. En Junín, la lista terminó tercera; en Moreno y Lomas de Zamora perdió por 25 y 30 puntos respectivamente, en medio de incidentes y actos con escasa convocatoria.

En La Plata, ciudad clave para la estrategia bonaerense, la boleta que encabezó Francisco Adorni —hermano del vocero presidencial— quedó siete puntos por debajo del peronismo (43,6% a 36,9%). La apuesta de Karina Milei por un apellido reconocido no alcanzó para revertir la tendencia y terminó por profundizar el malestar interno entre las distintas líneas de La Libertad Avanza.

Facturas internas y pases de responsabilidad

El derrumbe electoral dejó expuestas tensiones en el oficialismo. En Moreno, Karina Milei apuntó contra Ramón “Nene” Vera por la falta de convocatoria en el acto de cierre, donde esperaban más de 7 mil asistentes y apenas se reunieron 2 mil. Según trascendió, la hermana del Presidente cuestionó el manejo de recursos destinados a la movilización.

Un peronismo revitalizado

El resultado provincial dejó en claro que la “invencibilidad” de Milei era más un mito que una realidad. El peronismo, dado por muerto tras la salida del poder en 2023, mostró capacidad de reacción y consolidó su piso electoral con una estructura territorial que en Buenos Aires se mantiene sólida.

En contraste, Milei evidenció desconexión entre los logros que exhibe en materia económica —inflación en baja y crecimiento en algunos indicadores— y el impacto real sobre la vida cotidiana: caída del salario real, jubilaciones deterioradas, recortes en áreas sensibles y un estilo de confrontación que generó fuertes rechazos.

El desafío hacia octubre

De cara a las elecciones nacionales, Milei deberá enfrentar un escenario complejo: un oficialismo provincial fortalecido, una oposición envalentonada y una base propia en retroceso. Lo que para algunos dentro de su espacio se pensaba como el “piso” de La Libertad Avanza se reveló como un límite difícil de superar.

En La Plata, donde las disputas locales ya tensionan al peronismo y al armado libertario, el resultado dejó una señal clara: Milei ya no arrastra votos de manera automática y la promesa de un cambio “cultural” enfrenta su prueba más dura.

Scroll al inicio