Martes 9 de septiembre de 2025
Martes 9 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Milei se prepara para vetar la ley de fondos a provincias y tensiona la convocatoria a los gobernadores

El presidente Javier Milei anticipó que vetará la ley que garantiza el reparto automático de fondos a las provincias. La decisión amenaza con dinamitar la mesa federal que el Gobierno busca instalar tras la derrota electoral en Buenos Aires. Hasta ahora, no hubo contacto formal con los mandatarios.

A menos de 48 horas de que venza el plazo constitucional, Javier Milei evalúa vetar la ley que obliga al Ejecutivo a distribuir de forma automática y diaria los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La norma, aprobada por amplia mayoría en Diputados, representa para los distritos una recuperación de fondos que consideran propios, retenidos por Nación desde hace décadas.

El veto presidencial, de concretarse, no solo implicaría un nuevo enfrentamiento con los gobernadores, sino que pondría en riesgo la convocatoria a una mesa de diálogo federal que el Gobierno anunció tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

Gobernadores en alerta: “Sin fondos, no hay diálogo”

Desde el bloque Provincias Unidas —que reúne mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Jujuy y Santa Cruz, entre otros— advierten que el diálogo con Casa Rosada está condicionado a que no se vete la ley. “El Gobierno sigue sin escuchar y está paralizado”, lanzó Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Gustavo Sáenz (Salta) fue más directo: “Me cagaron con las obras”.

La desconfianza se profundiza por la falta de contacto formal. Hasta este martes, no hubo llamados ni reuniones entre el Ejecutivo y los gobernadores, más allá de un mensaje informal vía WhatsApp del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Entre el ajuste fiscal y la crisis política

El dilema de Milei es doble: por un lado, necesita sostener el superávit fiscal acordado con el FMI, lo que implica recortar gastos discrecionales como los ATN. Por otro, enfrenta una creciente debilidad legislativa y política tras la derrota en Buenos Aires y el alejamiento de aliados provinciales.

El presidente ya sufrió el rechazo a varios vetos recientes —como el de la ley de emergencia pediátrica— y corre el riesgo de que el Congreso insista con dos tercios sobre esta nueva norma. En ese escenario, el veto podría convertirse en una derrota política más, justo en plena campaña para las elecciones nacionales de octubre.

Scroll al inicio