En el arranque formal de la campaña nacional de La Libertad Avanza, Javier Milei volvió a dejar una frase que no pasó desapercibida y que ya genera repercusiones políticas y judiciales. Durante un acto en el Teatro San Carlos de Junín, el Presidente respondió a un militante con una expresión que muchos interpretaron como un sincericidio: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”.
Un acto marcado por tensión y protestas
La jornada estuvo lejos de ser tranquila. Antes de que comenzara el acto, en las calles cercanas al teatro se registraron incidentes entre simpatizantes libertarios y grupos de jubilados, organizaciones de izquierda y familiares de personas con discapacidad. La policía debió intervenir para evitar mayores enfrentamientos.
El contexto de una frase incómoda
La declaración de Milei se viralizó rápidamente en redes sociales y reavivó las denuncias por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El caso, que ya había golpeado al oficialismo, involucra a su entorno más cercano, incluida su hermana y principal armadora política, Karina Milei.
El Presidente ya había dado señales que llamaron la atención en este mismo escándalo: días atrás, desplazó de su cargo a Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis y quien había denunciado un esquema de cobro de sobornos por parte de intermediarios de la Droguería Suizo Argentina. En audios filtrados, Spagnuolo detalla cómo los proveedores eran advertidos de que el porcentaje de las “comisiones” había pasado del 5% al 8%.
Candidatos, campaña y polarización
Pese a la polémica, Milei mantuvo un discurso combativo durante la presentación de candidatos. Destacó el rol de su hermana, a quien agradeció públicamente con un “gracias, jefe”, y elogió a los postulantes libertarios por “enfrentar los estragos que el kirchnerismo causó en la sociedad”.
También convocó a redoblar esfuerzos de cara a las elecciones legislativas de octubre: “Hay que entrar a un Congreso estancado hace décadas y avanzar con las reformas que nos faltan”, expresó, parafraseando a Donald Trump con su promesa de “hacer grande a la Argentina otra vez”.
En el acto también participaron dirigentes como José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego Santilli y Gladys Humenuk. Pasacalles con consignas como “Kirchnerismo, nunca más” marcaron el tono de la campaña y reforzaron la polarización.
Impacto político
La frase de Milei, que muchos interpretan como una admisión implícita, complica la estrategia del oficialismo en medio de una campaña que ya venía golpeada por el escándalo de Andis. La oposición, que incluye a sectores del peronismo y referentes del radicalismo, encontró en estas palabras un argumento para cuestionar la coherencia de un gobierno que se presentó como adalid contra la corrupción.