Domingo 3 de agosto de 2025
Domingo 3 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad: apuesta al ajuste fiscal y tensiona con el Congreso

El presidente Javier Milei vetó dos leyes aprobadas por el Congreso que apuntaban a mejorar los ingresos de jubilados y reforzar el sistema de apoyo a personas con discapacidad. La decisión, tomada este sábado y que se oficializará el lunes en el Boletín Oficial, refuerza la línea de ajuste fiscal defendida por el Ejecutivo, a pesar de la fuerte presión política y social.

Una de las leyes vetadas preveía una actualización del 7,2% en haberes y pensiones, la ampliación del bono previsional de $70.000 a $110.000 y su posterior actualización por inflación. Además, reabría por dos años la moratoria previsional para quienes no reúnen los 30 años de aportes, permitiéndoles acceder al haber mínimo mediante la compra de los años faltantes.

La segunda norma declaraba la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Establecía que las pensiones no contributivas por invalidez se elevaran al 70% del haber mínimo y fueran compatibles con el empleo formal, siempre que los ingresos no superaran los dos salarios mínimos.

“Vamos a vetar”: Milei y la defensa del superávit

La Casa Rosada argumenta que ambas normas afectan el equilibrio fiscal y son incompatibles con la política económica que busca sostener el superávit primario. El propio Milei ya había anticipado esta postura públicamente: “Estas leyes quieren llevar al país a la bancarrota y a la pobreza”, señaló días atrás durante la inauguración de la Exposición Rural de Palermo.

En su discurso frente a empresarios en la Bolsa de Comercio, también fue categórico: “Aunque el veto se cayera, vamos a judicializar. Y si la Justicia lo tratara rápido, igual el daño sería mínimo. Lo revertiremos el 11 de diciembre”. El Ejecutivo considera que cualquier flexibilización del gasto compromete el ancla fiscal del programa económico.

Clima tenso en el Congreso: se abre un nuevo frente

Tras el veto presidencial, la pulseada se traslada al Congreso, donde la oposición deberá reunir dos tercios de los votos en ambas cámaras para rechazar la decisión. En Diputados, el proyecto jubilatorio había logrado una amplia mayoría: 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. La posibilidad de revertir el veto, sin embargo, depende de negociaciones finas, especialmente con gobernadores y bloques provinciales.

Incluso dentro del PRO —uno de los aliados parlamentarios más relevantes para La Libertad Avanza— todavía no hay una postura unificada sobre cómo votar frente al veto.

El FMI respalda la decisión y advierte por el gasto

El Fondo Monetario Internacional, actor clave en la política económica argentina, expresó su respaldo al veto. En un informe reciente, el organismo advirtió que las leyes vetadas implicaban un aumento del gasto equivalente al 1,5% del PBI. Además, señaló que fueron aprobadas en un contexto de “tensión política e institucional” motivado por la “cercanía de las elecciones legislativas”, lo que intensificó las presiones sobre el Congreso.

Para el Gobierno, este respaldo internacional funciona como una carta de legitimidad frente a una oposición que crece en su resistencia, pero que aún no ha demostrado capacidad real para desactivar la estrategia de ajuste.

Scroll al inicio