A menos de una semana del último incidente, militantes de la agrupación libertaria Crear + Libertad fueron expulsados del predio universitario en medio de cánticos, insultos y empujones
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se convirtió nuevamente en el epicentro de un enfrentamiento político que refleja la creciente polarización en los espacios académicos argentinos. A menos de una semana del último incidente, militantes de la agrupación libertaria Crear + Libertad fueron expulsados del predio universitario en medio de cánticos, insultos y empujones, en un episodio que reavivó el debate sobre la libertad de expresión y la convivencia ideológica en las universidades públicas.
Un nuevo capítulo en la tensión ideológica
El pasado martes 29 de abril, Crear + Libertad, una agrupación que busca consolidar su presencia en la FaHCE tras su debut en la Facultad de Ciencias Económicas en 2024, intentó instalar una mesa de difusión en el edificio B, ubicado en 122 y 52. La actividad, promocionada en redes sociales con el lema “A todo o nada, hagamos historia”, fue recibida con una fuerte resistencia por parte de agrupaciones estudiantiles de izquierda, entre ellas Tesis XI, que justificaron su reacción como un rechazo a “quienes quieren privatizar la universidad, reprimen jubilados y reivindican la dictadura”.
Videos difundidos en redes sociales muestran a decenas de estudiantes coreando “¡Fuera fachos, fuera!” mientras los militantes libertarios eran empujados hacia la salida del predio. La agrupación Tesis XI destacó en Instagram que el edificio de Humanidades, ubicado en lo que fue un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar, no debe ser un espacio para “ideas negacionistas”. Por su parte, Crear + Libertad emitió un comunicado denunciando que “la facultad está tomada por la izquierda” y que “si pensás distinto, te agreden físicamente”, criticando la inacción de las autoridades universitarias.
El episodio no es un hecho aislado. Apenas unos días después, el 5 de mayo, un nuevo intento de los libertarios por realizar una actividad en la FaHCE desató otra reacción similar. Aunque no se reportaron agresiones físicas, los cánticos y la presión de agrupaciones opositoras obligaron a los militantes a retirarse nuevamente. Testigos presenciales relataron a este medio que el ambiente estaba cargado de tensión, con consignas como “Universidad de los trabajadores, al que no le gusta se jode” resonando en el predio.
Un contexto de polarización creciente
Estos incidentes se enmarcan en un clima de confrontación que trasciende la UNLP. En octubre de 2024, dirigentes de La Libertad Avanza (LLA), incluidos los diputados Agustín Romo y Santiago Santurio, fueron agredidos durante un encuentro en el edificio Sergio Karakachoff de la UNLP, en un contexto marcado por el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, condenó entonces los hechos, afirmando que “un sistema educativo exitoso debate con palabras, no con piedras”.
La FaHCE, con una fuerte tradición de militancia de izquierda y peronista, se ha convertido en un terreno disputado por sectores libertarios que buscan ganar espacio en las universidades públicas, históricamente dominadas por otras corrientes ideológicas. “La violencia, los escraches y los ataques físicos demuestran que le tienen miedo a las ideas de la libertad”, declaró la diputada provincial Geraldine Calvella, presidenta de la Juventud Libertaria en Buenos Aires, tras el incidente del 29 de abril.
Por su parte, estudiantes de izquierda argumentan que la presencia libertaria es una provocación, especialmente en un contexto de políticas gubernamentales percibidas como hostiles hacia la educación pública. “No vamos a permitir que quienes defienden el ajuste y el negacionismo pisen nuestra facultad”, afirmó un miembro de Tesis XI en diálogo con este medio.
Reacciones y silencios institucionales
Hasta el momento, la FaHCE no ha emitido un comunicado oficial sobre los hechos de hoy, aunque en octubre de 2024 expresó su repudio a la violencia tras los incidentes en el edificio Karakachoff. La falta de intervención de las autoridades universitarias fue uno de los puntos más criticados por Crear + Libertad, que acusó a la UNLP de no garantizar el pluralismo político.
En redes sociales, el episodio generó un fuerte revuelo. Usuarios afines al oficialismo, como @BalboaMilei, calificaron a los estudiantes opositores como “zurdos antidemocráticos”, mientras que otros, como @MatiasBusi, celebraron la expulsión de los libertarios como una defensa de la universidad pública. Leila Gianni, exsubsecretaria legal de Capital Humano, también se pronunció, criticando los insultos y llamando a un debate de ideas.
Foto: archivo