Lunes 1 de septiembre de 2025
Lunes 1 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 10°C

Multas millonarias en Provincia: cruzar en rojo o sin VTV puede costar hasta $1.606.000

El Gobierno bonaerense actualizó el valor de la Unidad Fija (UF) para sanciones de tránsito, con un aumento del 11,9% para septiembre-octubre. La suba está atada al precio de la nafta Premium, que ya acumula un 20,2% en lo que va del año.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó una nueva actualización en el valor de la Unidad Fija (UF), el parámetro que determina el monto de las multas de tránsito. A partir de septiembre, la UF pasó a costar $1.606, lo que representa un incremento del 11,9% respecto al bimestre anterior.

Este ajuste responde a la fórmula vigente que vincula el valor de la UF con el precio del litro de nafta Premium en la estación del Automóvil Club Argentino de La Plata, referencia oficial para toda la provincia. Según el análisis de la agencia DIB, el aumento acumulado en lo que va del año asciende al 20,2%.

¿Cuánto cuesta infringir las normas?

Con el nuevo valor de la UF, las multas por infracciones graves alcanzan cifras récord. Por ejemplo:

  • Cruzar un semáforo en rojo: entre $481.800 y $1.606.000 (300 a 1.000 UF)
  • Circular sin VTV vigente: entre $481.800 y $1.606.000
  • Conducir alcoholizado: desde $481.800 hasta $1.606.000
  • Negarse a realizar un test de alcoholemia: hasta $1.927.200 (1.200 UF)
  • Mal estacionamiento: entre $80.300 y $160.600 (50 a 100 UF)

Estas cifras no solo buscan sancionar económicamente, sino también reforzar la seguridad vial en rutas y ciudades bonaerenses. Las autoridades insisten en que el cumplimiento de las normas salva vidas.

Multas y contexto inflacionario: ¿una medida disuasoria o recaudatoria?

El incremento de las multas se da en un contexto de alta inflación y suba constante del combustible. Aunque el objetivo declarado es disuadir conductas peligrosas al volante, el impacto económico sobre los conductores es significativo. En especial para quienes dependen del vehículo como herramienta de trabajo.

Desde el Ministerio de Transporte provincial se sostiene que la actualización busca “adecuar las sanciones al contexto económico y reforzar el compromiso con la seguridad vial”.

Scroll al inicio