La Municipalidad de La Plata, junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), presentó los primeros resultados del Relevamiento Florihortícola Platense 2025, un estudio clave que vuelve a realizarse después de veinte años y que confirma la importancia del cordón verde local en la producción de alimentos y flores.
Según los datos iniciales, el sector emplea a 6.225 personas, entre productores, medieros y trabajadores, consolidando a la región como un motor económico y social para la ciudad y la provincia.
Radiografía del cordón verde
El relevamiento cubrió 71.805 hectáreas y 3.302 manzanas, en las que se identificaron 2.826 explotaciones agropecuarias, de las cuales 2.285 están destinadas a cultivos hortícolas, florícolas, frutícolas y viveros. Estas actividades abarcan 4.922 hectáreas, de las cuales 4.005 corresponden a cultivos hortiflorícolas.

En términos de modalidades de producción, La Plata se consolida como la principal región del país en cultivos bajo cubierta: se detectaron 1.720 hectáreas de invernáculos frente a 2.285 hectáreas a cielo abierto. Este modelo productivo, que garantiza provisión durante todo el año, refuerza el papel estratégico de la ciudad en la seguridad alimentaria.
Cómo se realizó el relevamiento
El operativo se llevó a cabo entre el 15 de junio y el 10 de agosto de 2025, con la participación de 18 profesionales entre encuestadores, supervisores, coordinadores e integrantes de equipos de apoyo técnico y geoestadístico. La iniciativa fue coordinada por la Municipalidad y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, a través del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (LabData), con el respaldo de la Dirección Provincial de Estadística.
El trabajo respondió a una demanda del Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata y tiene como principal objetivo conformar un directorio actualizado de explotaciones y productores, que sirva como base para diseñar políticas públicas, investigaciones y programas específicos. Además, los datos aportarán insumos al próximo Censo Hortícola Provincial que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.
Un sector estratégico para la región
El estudio se enmarca en un conjunto de políticas que buscan fortalecer la producción local, entre ellas el Programa Caminos Rurales de la Provincia, la instalación de un punto fijo del programa Mercados Bonaerenses en el Mercado Regional, y el Plan de Gestión Hídrica elaborado por la Autoridad del Agua (ADA) junto a la UNLP.
Reconocido como uno de los cinturones verdes más relevantes del país, el de La Plata no solo lidera en superficie de cultivos bajo invernáculo, sino que además abastece de alimentos frescos al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a otros centros urbanos de Argentina, consolidando su rol en la economía regional y en la seguridad alimentaria nacional.