El gobierno nacional volvió a poner en la mira a la gestión de Axel Kicillof por el financiamiento del sistema de salud. Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) mantiene una deuda superior a los 5.700 millones de pesos con el Hospital Garrahan, uno de los principales centros pediátricos del país.
La cifra, actualizada al 30 de septiembre, asciende exactamente a $5.709 millones y corresponde a prestaciones brindadas a afiliados de la obra social bonaerense. El dato fue expuesto este miércoles en una conferencia de prensa en Casa Rosada, donde Adorni además anunció modificaciones en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Críticas directas a la Provincia
El funcionario apuntó contra la administración provincial por la magnitud del pasivo y cuestionó la falta de coherencia entre los reclamos y la gestión. “Son datos que reflejan la absoluta hipocresía de quienes votaron la emergencia en discapacidad y marchan en nombre de la salud, mientras le deben plata a los hospitales que dicen defender”, afirmó.
Adorni amplió la denuncia al señalar que la Provincia también mantiene deudas con otros establecimientos, entre ellos el Hospital SAMIC, donde el pasivo alcanza los $425.000 millones. En ese marco, advirtió sobre la contradicción entre las exigencias de actualización de prestaciones a nivel nacional y el incumplimiento en las propias jurisdicciones: “Marchan por la actualización del nomenclador nacional de discapacidad, mientras en sus provincias pagan incluso mucho menos”.
Un conflicto que afecta al Garrahan
Fuentes del Garrahan confirmaron que la deuda impacta en la operatividad del hospital, que cada año atiende a más de 600.000 pacientes, en su mayoría de bajos recursos. El centro pediátrico depende en gran medida de los pagos regulares de las obras sociales para sostener sus gastos corrientes y garantizar su funcionamiento.
La controversia se da en un escenario de fuerte tensión entre la Casa Rosada y la gestión bonaerense, marcado por recortes presupuestarios y el debate en torno a la financiación de la salud pública. En La Plata, el tema no pasa inadvertido: IOMA es la obra social con mayor cantidad de afiliados en la ciudad y su situación financiera repercute directamente en el acceso a la atención médica de trabajadores estatales y municipales.
La respuesta provincial y el trasfondo político
Hasta el momento, desde la administración bonaerense no hubo una respuesta oficial a los señalamientos. Sin embargo, legisladores cercanos al gobernador Kicillof consideraron las declaraciones como un “ataque político” destinado a correr el foco de los ajustes que el propio Ejecutivo nacional aplica en áreas sensibles como discapacidad y salud.
En paralelo, Adorni confirmó que la Agencia Nacional de Discapacidad abrirá dos nuevas sedes en el interior del país y que se designarán nuevas autoridades, en un intento por reforzar la gestión en un área donde la conflictividad política y social viene en aumento.