Martes 8 de julio de 2025
Martes 8 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

Nieto 140: la historia detrás de una identidad recuperada

Tras más de cuatro décadas de búsqueda, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto número 140. Se trata del hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, militantes desaparecidos en 1976 en Cutral-Có. Nació en cautiverio el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca y fue apropiado con una identidad falsa. Su hermana Adriana lideró la búsqueda que hoy alcanza justicia y memoria.

“La identidad siempre florece”, repiten las Abuelas de Plaza de Mayo. Y hoy, esa frase volvió a cobrar vida con la restitución del nieto número 140, hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, militantes del PRT secuestrados en diciembre de 1976 en Cutral-Có, Neuquén. El anuncio fue realizado esta tarde por Estela de Carlotto en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria (ex ESMA), en una conferencia cargada de emoción y memoria.

Nacido en cautiverio

Según reconstruyó Abuelas, el nieto 140 nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención conocido como La Escuelita de Bahía Blanca, donde su madre fue trasladada embarazada de cinco meses. Ambos padres permanecen desaparecidos desde entonces. El bebé fue apropiado y criado con una identidad falsa, lejos de su historia y su familia biológica.

Una hermana que nunca dejó de buscar

La restitución fue posible gracias a la incansable búsqueda de su hermana, Adriana Metz, quien tenía apenas un año cuando sus padres fueron secuestrados. Criada por sus abuelos paternos, Adriana se sumó a la lucha de Abuelas y hoy, casi cinco décadas después, pudo abrazar a su hermano. “Es el inicio de una nueva etapa familiar”, expresó conmovida.

El rol clave del Banco de Datos Genéticos

El hallazgo se concretó a través del Banco Nacional de Datos Genéticos, una herramienta fundamental para las políticas de memoria, verdad y justicia. En un contexto de creciente tensión con el Gobierno nacional por la intervención de este organismo, la noticia representa un acto de resistencia y esperanza.

Memoria que resiste

“Confirmamos una vez más que nuestros nietos y nietas están entre nosotros”, dijo Estela de Carlotto. Con esta restitución, ya son 140 las identidades recuperadas desde que comenzó la lucha de Abuelas en 1977. Aún quedan más de 300 personas por encontrar.

Scroll al inicio