Domingo 2 de noviembre de 2025
Domingo 2 de noviembre de 2025
loader-image
temperature icon 16°C

“No es una buena señal”: la dura carta de Axel Kicillof a Javier Milei tras ser excluido de la reunión con gobernadores

El gobernador bonaerense acusó al Presidente de actuar con “espíritu antidemocrático” y de romper el pacto federal al marginar a las provincias que no firmaron el Pacto de Mayo. “Representamos al 40% de la población”, advirtió.

En una carta extensa y cargada de contenido político, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le reprochó al presidente Javier Milei su decisión de no convocarlo a la reciente reunión con gobernadores en Casa Rosada. El encuentro, centrado en los firmantes del Pacto de Mayo, dejó afuera a mandatarios de peso territorial y electoral, entre ellos el bonaerense, quien no tardó en responder con una misiva pública y punzante.

“Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina”, escribió Kicillof, marcando el carácter excluyente de la convocatoria. Y fue más allá: calificó la decisión como “un gesto antidemocrático” y “contrario al espíritu federal” .

Federalismo en jaque: el trasfondo de la disputa

El trasfondo de la carta no es solo una queja por protocolo. Kicillof apuntó a una cuestión estructural: la ruptura del diálogo institucional entre Nación y provincias. “Si realmente desea abrir un diálogo con quienes piensan distinto y priorizan los intereses de todos los argentinos, le digo con total claridad: no es buena señal excluir a los gobernadores que considera ‘enemigos’”, sentenció el mandatario bonaerense LA NACION.

La carta también deja entrever una preocupación mayor: la consolidación de un modelo de gestión presidencial que, según Kicillof, “desconoce la diversidad política del país” y “gobierna solo para los propios”.

Representatividad y legitimidad: el otro eje del reclamo

Kicillof no solo defendió su derecho a estar en la mesa de discusión por su rol institucional, sino que también reivindicó la legitimidad democrática de los gobernadores excluidos. “Fuimos elegidos democráticamente, al igual que usted, para defender los intereses de nuestros pueblos”, remarcó, en un claro intento de equiparar su representatividad con la del Presidente.

El gobernador también deslizó que, de haber sido convocado, hubiese asistido: “Siempre lo hice por una cuestión institucional. Que no estemos de acuerdo no significa que no podamos sentarnos a discutir”.

Lectura política: ¿una carta para marcar la cancha?

La misiva de Kicillof no solo busca interpelar a Milei, sino también posicionarse como referente de un bloque opositor con peso territorial. En un contexto donde el Presidente busca relanzar su gestión tras las elecciones legislativas, la exclusión de gobernadores opositores podría interpretarse como una estrategia para consolidar un núcleo duro, pero a costa de tensar aún más el vínculo con las provincias.

La carta, difundida en redes y medios, se convierte así en un gesto político de alto voltaje, que anticipa un escenario de mayor confrontación institucional.

Scroll al inicio