En el masivo acto en UPCN, el gobernador Axel Kicillof presentó su nuevo espacio político, llamando a respaldar a los intendentes y a defender las conquistas de la provincia frente a Milei. Con un mensaje de unidad, aseguró que la lucha «no es por cargos, sino por el futuro del pueblo bonaerense».
En un vibrante acto realizado este sábado 31 de mayo en el camping de UPCN en Los Hornos, La Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró un plenario multitudinario con un discurso que marcó el nacimiento oficial del Movimiento Derecho al Futuro. Ante más de 10,000 personas, según estimaciones de los organizadores, Kicillof no solo consolidó su liderazgo en la interna del peronismo, sino que también apuntó directamente contra las políticas del presidente Javier Milei, posicionándose como una figura central en la oposición de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Un lugar en la historia, no en las listas
Con un tono combativo y emotivo, Kicillof llamó a la unidad del peronismo, pero dejó claro que su prioridad no está en las negociaciones internas. «La discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia», afirmó, subrayando que su objetivo trasciende las disputas por candidaturas. En este sentido, convocó a «defender y respaldar a nuestros intendentes, al Gobierno de la Provincia, que es un instrumento de la gente». El gobernador enfatizó la necesidad de proteger las políticas públicas que han definido su gestión, como las obras públicas, la salud, la educación, la seguridad y el empleo en la provincia.
Un movimiento inclusivo y de base
El acto, que reunió a militantes, intendentes y referentes del Movimiento Derecho al Futuro, sirvió como plataforma para delinear la estrategia electoral de cara a los comicios provinciales del 7 de septiembre y nacionales del 27 de octubre. Kicillof, consciente de las tensiones internas con sectores cercanos a Cristina Kirchner, buscó tender puentes sin ceder terreno. «Lo que necesitábamos era un movimiento con los brazos abiertos: nace hoy el Movimiento Derecho al Futuro. Y como decía el general: el movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario», expresó, destacando que el espacio se construye «de abajo para arriba», respetando la diversidad y las identidades de cada sector.
Milei como adversario y el rechazo al FMI
El gobernador no escatimó críticas al gobierno nacional, al que acusó de promover un modelo económico insostenible. «El único adversario que tenemos es Milei y lo que tenemos que hacer es hablarle a nuestro pueblo, no a los dirigentes», señaló, en un mensaje que resonó como un llamado a superar las disputas internas y enfocarse en reconectar con los votantes desencantados. En un pasaje contundente, Kicillof apuntó contra las negociaciones de Milei con el Fondo Monetario Internacional: «Este modelo solo cierra con deuda: lo vimos suplicar un nuevo préstamo del FMI. Nunca el FMI trajo buenas noticias a la Argentina. En su momento fue Braden o Perón; hoy es FMI o pueblo».
Una estrategia para sumar a los decepcionados
Kicillof delineó una misión clara para su nuevo movimiento: «Ir a buscar a los decepcionados y pensar qué podamos hacer para explicar, convencer y sumar». Esta estrategia busca captar a aquellos sectores desencantados con el oficialismo y con el propio peronismo, apostando por una narrativa de unidad y esperanza. «Tenemos una tarea y empieza hoy: a sumar a todos», exhortó, dejando abierta la puerta a alianzas amplias, pero bajo su liderazgo, en un claro mensaje a las internas del peronismo.
Tensiones internas y el desafío electoral
El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro se produce en un contexto de alta tensión política. La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales, criticada por Cristina Kirchner y otros sectores del peronismo, ha generado fricciones internas. Sin embargo, el gobernador parece decidido a consolidar su liderazgo en la provincia, apostando por un espacio que combine gestión con militancia. El acto en UPCN no solo fue un despliegue de fuerza política, sino también una demostración de la capacidad de movilización del kicillofismo, con cánticos, banderas y un fuerte mensaje anti-Milei.
Hacia el 2027
El evento marcó un hito en la carrera de Kicillof, que busca posicionarse como una alternativa sólida dentro del peronismo de cara al 2027. Mientras tanto, la interna con La Cámpora y el kirchnerismo tradicional sigue latente, con el desafío de evitar una fractura que podría debilitar al peronismo en las urnas. Con el Movimiento Derecho al Futuro, Kicillof apuesta por un peronismo renovado, capaz de movilizar a las bases y recuperar terreno frente al avance de La Libertad Avanza.


