El convencional nacional de la UCR e integrante de UCR Diversidad, Lucas Mengoni, aseguró que el reconocimiento oficial del espacio dentro del partido “no es simbólico, sino una herramienta real para ampliar derechos”. Lo hizo en diálogo con el periodista Fabricio Moschettoni durante el streaming La vida cotidiana, donde también cuestionó los vetos del presidente Javier Milei y reclamó respuestas ante la crisis edilicia en las escuelas públicas de La Plata.
Diversidad en la UCR: de la militancia al reconocimiento
Mengoni subrayó que la diversidad radical incluye a personas LGBT+, neurodivergentes, adultos mayores y personas con discapacidad, en un proceso que lleva más de diez años. “No somos minoría, representamos a un porcentaje significativo de la sociedad”, expresó, celebrando además el respaldo de dirigentes de peso del partido en actividades recientes realizadas en la ciudad.
El dirigente recalcó que la agenda no se limita a fechas conmemorativas: “Trabajamos en los barrios con testeos de VIH y campañas informativas ante la ausencia del Estado. Siempre que tenemos espacios libres, salimos al territorio”.
Críticas al Gobierno de Milei
Consultado sobre los vetos presidenciales, Mengoni apuntó directamente contra el Ejecutivo nacional. “La actitud del Gobierno es perversidad y crueldad. Ajustan a quienes no pueden defenderse, mientras bajan retenciones para recaudar dólares y preparar elecciones”, señaló, en referencia a leyes como la de emergencia pediátrica, discapacidad y jubilaciones.
La situación escolar en La Plata
En relación a la educación en la ciudad, el referente radical denunció que muchas escuelas platenses siguen sin gas, sin luz y con techos en mal estado. “Esperamos que el año que viene los chicos no tengan que ir a clases con mantas. El Consejo Escolar debe dar respuestas concretas”, reclamó, poniendo en evidencia la falta de inversión en infraestructura escolar.
El futuro del radicalismo
En lo partidario, Mengoni advirtió sobre la fragmentación interna de la UCR y llamó a recomponer al radicalismo desde la militancia de base. “La UCR puede liderar una tercera vía democrática frente a los extremos. La violencia en el Congreso se contagia, y la política debe volver a cuidar”, sostuvo.
Asimismo, valoró el rol de los gobernadores radicales y planteó que el partido debe unificarse bajo una propuesta socialdemócrata. “Somos un partido nacional. Quienes asuman la conducción tendrán una tarea enorme por delante”, concluyó.