El Gobierno nacional se prepara para otra salida en el Gabinete tras las elecciones de este domingo: el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ya le comunicó a la Casa Rosada que dejará su cargo. La renuncia, conversada semanas atrás con los principales colaboradores de Javier Milei, se oficializará el lunes.
“Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”, aseguró el funcionario, que ocupó uno de los ministerios más sensibles de la gestión libertaria.
Reacomodamiento en el Gabinete
La salida de Cúneo Libarona se suma a una lista de renuncias que marcan un nuevo reacomodamiento político en la administración de Milei. A las ya confirmadas de Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad) y el vocero Manuel Adorni, se agregó la del canciller Gerardo Werthein, quien abandonó el cargo por diferencias con el entorno presidencial.

En Balcarce 50 reconocen que las conversaciones con Cúneo Libarona se iniciaron hace semanas y que su salida “ya estaba acordada”. El ministro, de perfil técnico, buscaba cerrar su gestión con la implementación del Código Procesal Penal Federal en Comodoro Py, una de las reformas judiciales que impulsó desde su llegada.
Desde el círculo presidencial destacan que el abogado penalista “se va bien”, y que su decisión responde más a cuestiones personales que políticas. Sin embargo, el Ministerio de Justicia era una de las áreas que Milei analizaba reestructurar para 2025, con la mira puesta en una etapa de reformas institucionales y judiciales más profundas.
El trasfondo de la salida
Cúneo Libarona llegó al Gobierno por invitación del equipo que acompañó a Milei desde la campaña de 2023. Su gestión convivió con tensiones internas, especialmente con el secretario de Justicia Sebastián Amerio, hombre cercano al asesor presidencial Santiago Caputo, quien mantiene fuerte influencia sobre el área judicial.
Durante su paso por el ministerio, Cúneo destacó como logro haber evitado que Argentina ingresara a la “lista gris” del GAFI, al tiempo que impulsó recortes en programas vinculados a políticas de género y derechos humanos, lo que generó fuertes críticas opositoras.
La renuncia también coincide con una intervención quirúrgica programada del ministro para noviembre. Según trascendió, la decisión se terminó de definir en conversaciones con Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Me voy sin causas de corrupción. Quiero vivir más y estar con mi familia”, confió.
Aún no hay un reemplazante confirmado, pero entre los posibles nombres figura el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quien dejará su cargo para asumir como senador provincial. En caso de concretarse su designación, podría recibir una cartera unificada de Justicia y Seguridad, algo que Patricia Bullrich rechaza por considerar que generaría “descoordinaciones políticas”.
Kicillof carga contra Milei: “Esto no es un fiasco, es una megaestafa”
Mientras el oficialismo nacional atraviesa esta nueva baja, el gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a apuntar con dureza contra el modelo libertario. En declaraciones radiales, sostuvo que “la gente no llega a fin de mes, se endeuda y no puede pagar la tarjeta”, y calificó al gobierno de Milei como “una megaestafa”.
Kicillof también criticó el vínculo del Presidente con el exmandatario estadounidense Donald Trump, a quien definió como su “jefe de campaña”. “Trump lo humilla, lo maltrata y le dice verdades muy duras. No gusta que basuree a Milei, porque tiene la investidura presidencial”, remarcó.

De cara a las legislativas, el gobernador pidió reconstruir una alternativa amplia dentro del peronismo: “Hay que crear una fuerza que represente a los sectores populares, la industria, los jubilados, la ciencia y la cultura. Gobernar en 2027 requiere maduración política”, planteó.
Polémica por la Boleta Única
Kicillof también cuestionó la implementación de la Boleta Única Papel, que debutará en estas elecciones legislativas impulsada por el Gobierno nacional. “Nadie sabe cómo se usa, fue un lío que armó Milei porque entendió que le convenía”, dijo.
Según el mandatario bonaerense, la estrategia del oficialismo “le salió al revés”, ya que el nuevo formato complicó la logística electoral y generó confusión entre los votantes. “El plan era ganar con la marca, pero muchas cosas le están saliendo mal, tanto en lo electoral como en la economía”, concluyó.
La salida de Cúneo Libarona refleja una etapa de desgaste y reacomodamiento dentro del gobierno de Javier Milei, mientras el frente opositor busca capitalizar el malestar económico en la antesala de las elecciones legislativas. En la Provincia, Kicillof intenta posicionarse como referente del peronismo postkirchnerista, apelando al descontento social y económico que atraviesa los sectores medios y populares.