Miércoles 24 de septiembre de 2025
Miércoles 24 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 7°C

Nueva encuesta advierte que la imagen de Milei se desploma y más del 60% desaprueba al Gobierno

La última encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados confirma lo que ya se percibe en las calles: el Gobierno de Javier Milei atraviesa un fuerte desgaste político y social. El estudio, realizado entre el 15 y el 17 de septiembre, muestra que el 61,6% de la población desaprueba la gestión presidencial, mientras que la imagen negativa del mandatario se ubica en el 59,6%, rompiendo el piso histórico del 40% de aprobación que había sostenido hasta ahora.

El relevamiento refleja el impacto de la derrota en la provincia de Buenos Aires y la desconfianza creciente frente a los escándalos de corrupción y la crisis económica. Según el sondeo, el 60,9% de los argentinos considera que el país va en la dirección equivocada, un dato que enciende luces rojas en la Casa Rosada.

El rechazo alcanza también al círculo más cercano

La encuesta también expone la caída de los principales referentes de La Libertad Avanza. Karina Milei, figura central del oficialismo, alcanza un 68,2% de imagen negativa y apenas un 25,7% de positiva, convirtiéndose en una de las funcionarias con mayor nivel de rechazo dentro del Gobierno.

En paralelo, un 60% de los consultados cree que el Presidente debería pedirle la renuncia a su hermana y a los Menem, una señal de la incomodidad social frente al núcleo duro del poder libertario.

Las causas de la derrota bonaerense

En territorio bonaerense, donde La Libertad Avanza sufrió una dura derrota, el estudio identifica un motivo central: el “voto castigo” por la corrupción y la situación económica, señalado por un 60,2% de los encuestados. Apenas un 7% atribuyó la caída a la mala elección de candidatos.

El escándalo de las coimas, conocido como “Coimasgate”, fue otro factor que profundizó el malestar: el 68,6% lo consideró determinante para debilitar al oficialismo.

En cuanto a la intención de voto en la provincia, el candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, aparece con un 41,8%, mientras que José Luis Espert (LLA) queda relegado con un 31,9%.

Riesgo electoral y fuga de votantes

De cara a las elecciones legislativas de octubre, la consultora advierte un escenario adverso para el oficialismo. Un 57% asegura que votará para castigar a Milei si no hay cambios en la gestión, y un 63,8% cree que el Gobierno volverá a perder.

La fuga de apoyo también se refleja en la identidad política: la cantidad de personas que se consideran “mileístas” pasó de un 42,3% en mayo de 2024 a apenas un 25,8% en septiembre de 2025. El Presidente perdió respaldo entre los sectores populares y la juventud, quedando sostenido en los niveles socioeconómicos más altos.

Economía, dólar y gestión de crisis

En el plano económico, las expectativas son poco favorables. El 57,9% considera que Milei no podrá sostener la actual cotización del dólar, mientras que solo un 31% cree que lo logrará.

Además, el 65,9% de los encuestados aseguró que el Presidente no manejó bien las últimas crisis –inflación, protestas sociales y el caso de corrupción–, frente a un 31% que valoró positivamente la gestión.

Zuban Cordoba by infoplatense noticias

Scroll al inicio