Jueves 2 de octubre de 2025
Jueves 2 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 19°C

Nueva encuesta, mismo resultado: la desaprobación a Milei supera el 50% y crece la preocupación por la corrupción

A menos de un mes de las elecciones legislativas, un nuevo relevamiento de Management & Fit confirmó el retroceso en la imagen del presidente Javier Milei. Su valoración positiva cayó al nivel más bajo desde que asumió en diciembre de 2023, mientras que la negativa se disparó y la desaprobación a la gestión ya supera la mitad de la población.

Los números de la encuesta

El estudio, realizado entre el 15 y el 25 de septiembre sobre 2.600 casos en todo el país, arrojó que la imagen positiva del mandatario se ubica en 37,3%, frente a una negativa del 47,8%. En cuanto a la gestión, la aprobación bajó al 43,7% y la desaprobación escaló al 53,4%, el registro más crítico en menos de un año de gobierno libertario.

Otro sondeo paralelo de la misma consultora fue todavía más duro: apenas 34,9% de aprobación y 62,3% de rechazo. Es decir, cinco de cada diez argentinos expresan un rechazo abierto a la administración de Milei, en un contexto económico recesivo que impacta con fuerza en los bolsillos.

Economía en recesión y malestar social

La encuesta reflejó que el 50% de los hogares tiene dificultades para llegar a fin de mes y que ocho de cada diez modificaron sus hábitos de consumo, recortando salidas y compras básicas. Los segmentos más afectados son mujeres, personas mayores de 40 años y quienes tienen menor nivel educativo.

Pese a la magnitud del ajuste, Milei buscó trasladar responsabilidades a la oposición. Según declaró: “La economía argentina se venía expandiendo (…) pero del otro lado decidieron atacar y salieron a romper todo. Lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso”. Sin embargo, el humor social parece ir en dirección contraria.

La corrupción, en el centro de la agenda

El relevamiento mostró también un cambio en las preocupaciones sociales. La corrupción pasó a ser el principal problema para la ciudadanía (24%), desplazando a la inflación, que durante meses fue el tema dominante. En segundo lugar quedó la inseguridad (16,8%), seguida por el aumento de precios y tarifas (15,9%).

El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad —a partir de la filtración de audios que involucran a su titular, Diego Spagnuolo— explica en gran parte este giro. Un 60,1% de los encuestados responsabiliza directamente a Milei por el caso, con especial peso entre mujeres y mayores de 40 años.

Impacto político a semanas de las elecciones

La caída en la valoración presidencial impacta de lleno en la campaña para las legislativas del 26 de octubre. En la provincia de Buenos Aires, el relevamiento mostró al opositor Jorge Taiana en primer lugar con 34,9%, por encima del oficialista José Luis Espert, que alcanza el 30%.

Con una economía estancada, una desaprobación en alza y la corrupción en el centro de la agenda pública, el Gobierno enfrenta el desafío de sostener su base de apoyo en un escenario que lo deja en clara debilidad política a semanas de una elección clave.

La imagen positiva de Javier Milei se derrumba by infoplatense noticias

Scroll al inicio