Lunes 20 de octubre de 2025
Lunes 20 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 14°C

Nueve intendentes bonaerenses abandonan sus municipios para asumir bancas legislativas: una jugada con aroma a 2027

La Legislatura bonaerense se prepara para recibir a nueve jefes comunales que dejarán sus distritos en diciembre. La movida, que cruza oficialismo y oposición, revela ambiciones personales, tensiones territoriales y una mirada estratégica hacia el próximo turno electoral.

Desde diciembre, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires tendrá un nuevo perfil: el de los intendentes que decidieron dar el salto. Nueve jefes comunales, entre oficialistas y opositores, dejarán sus municipios para ocupar bancas legislativas, en lo que se perfila como una reconfiguración del poder territorial con proyección a 2027.

La decisión se inscribe en un contexto de alta volatilidad política, donde la desdoblada elección provincial del 7 de septiembre —impulsada por Axel Kicillof— obligó a los intendentes a jugar fuerte en las listas. Algunos lo hicieron como candidatos testimoniales, pero otros apostaron a asumir y redibujar su futuro político desde el recinto.

Quiénes se van y qué dejan atrás

Entre los nombres confirmados figuran intendentes de Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires, que lograron escaños en ambas cámaras legislativas. La mayoría ya confirmó que dejará el cargo municipal, mientras que otros aún mantienen el suspenso Cronos Noticias.

Los municipios afectados —que incluyen distritos clave del conurbano y del interior bonaerense— ya activaron sus mecanismos de sucesión. En algunos casos, asumirán los presidentes de los concejos deliberantes, mientras que en otros se perfilan figuras del gabinete local o aliados partidarios.

El horizonte: 2027 como objetivo estratégico

Más allá del recambio institucional, la jugada tiene un claro componente estratégico. Varios de los intendentes que asumirán en la Legislatura lo hacen con la mira puesta en las elecciones ejecutivas de 2027. Desde una banca, podrán construir alianzas, visibilidad y poder de negociación, sin el desgaste cotidiano de la gestión municipal.

Este fenómeno reactiva el debate sobre la profesionalización de la política territorial, el uso de las listas como trampolín y la legitimidad de abandonar el cargo antes de tiempo. En paralelo, los vecinos de los municipios afectados expresan preocupación por la continuidad de las políticas locales y la falta de consulta sobre el recambio.

¿Renovación o reciclaje?

La Legislatura bonaerense se convierte así en un nuevo escenario de disputa territorial, donde ex intendentes buscarán consolidar su influencia. Para algunos, es una oportunidad de renovación institucional; para otros, una muestra más del reciclaje político que prioriza ambiciones personales sobre compromisos locales.

Lo cierto es que, con esta movida, el mapa político bonaerense se reconfigura, y los próximos meses serán clave para entender si este éxodo fortalece la representación legislativa o debilita la gestión municipal.

Scroll al inicio