Jueves 16 de octubre de 2025
Jueves 16 de octubre de 2025
loader-image
temperature icon 21°C

Nuevo aumento en los micros de La Plata: el boleto mínimo superará los $620 desde noviembre

El transporte público en La Plata volverá a sufrir un ajuste en sus tarifas a partir de noviembre. Según la fórmula automática que actualiza los valores mes a mes, el boleto mínimo de colectivo —que cubre hasta 3 kilómetros— pasará de $599,09 a $624,26, un incremento del 4,1% que vuelve a poner presión sobre los bolsillos de los usuarios.

La suba se explica por el mecanismo que combina la inflación del mes anterior (2,1% en septiembre) más un 2% adicional, y que forma parte de la política de actualización mensual que implementó el Gobierno nacional. En la práctica, un viaje de ida y vuelta con más de una sección superará los $1.300 diarios, una cifra significativa para muchas familias platenses que dependen del transporte público para ir a trabajar o estudiar.

Diferencias con el AMBA y el peso del “Premio Estímulo”

En La Plata, los boletos son sensiblemente más caros que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La razón está en un acuerdo entre las empresas de transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que incluyó un adicional salarial del 10,78% conocido como “Premio Estímulo”. Este extra se traslada directamente al costo del pasaje y explica buena parte de la brecha tarifaria entre ambas regiones.

Además, los usuarios que no tienen su tarjeta SUBE registrada deben afrontar un costo hasta un 60% más alto, lo que agrava el impacto del aumento en los sectores que aún no realizaron el trámite de nominalización.

Cuánto costarán los boletos desde noviembre

Aunque los nuevos valores serán confirmados oficialmente a fines de octubre, ya se puede estimar el impacto de la suba en cada tramo de recorrido:

  • 0 a 3 km: de $599,09 a $624,26
  • 3 a 6 km: de $654,25 a $681,07
  • 6 a 12 km: de $707,97 a $736,99
  • 12 a 27 km: de $757,90 a $788,99
  • Más de 27 km: de $799,46 a $832,46

Para quienes viajan sin SUBE registrada, los nuevos montos serán considerablemente mayores:

  • 0 a 3 km: de $952,55 a $991,60
  • 3 a 6 km: de $1.039,89 a $1.082,52
  • 6 a 12 km: de $1.125,25 a $1.171,38
  • 12 a 27 km: de $1.205,07 a $1.254,47
  • Más de 27 km: de $1.271,61 a $1.323,74

La tarifa social, también en alza

Los beneficiarios de la tarifa social tampoco quedan al margen del ajuste. Con el incremento del 4,1%, los valores quedarán de la siguiente manera:

  • 0 a 3 km: de $259,37 a $270
  • 3 a 6 km: de $283,15 a $294,75
  • 6 a 12 km: de $306,40 a $318,96
  • 12 a 27 km: de $315,39 a $328,32
  • Más de 27 km: de $346,25 a $360,44

Si la tarjeta no está registrada, las tarifas sociales subirán a:

  • 0 a 3 km: de $269,58 a $280,63
  • 3 a 6 km: de $294,30 a $306,35
  • 6 a 12 km: de $318,47 a $331,52
  • 12 a 27 km: de $341,06 a $355,04
  • Más de 27 km: de $359,88 a $374,63

Un costo fijo que pesa cada vez más

Con este nuevo ajuste, el transporte público vuelve a ubicarse entre los principales gastos fijos del mes para los hogares platenses. El aumento acumulado en lo que va del año supera el 80%, y si bien el sistema de actualización automática busca evitar saltos bruscos, el efecto sobre el poder adquisitivo se siente con fuerza en una economía que sigue sin dar señales claras de recuperación.

Scroll al inicio