La Municipalidad de La Plata continúa con la ejecución de una obra hidráulica y vial fundamental sobre la calle 148, entre 501 y el Arroyo Rodríguez, en la localidad de Gorina. Con esta intervención se busca optimizar el escurrimiento del agua de lluvia y garantizar la conectividad de una zona que presenta serias dificultades cada vez que se registran precipitaciones intensas.
Los trabajos incluyen la construcción de un puente vehicular y la colocación de una alcantarilla de hormigón sobre el Arroyo Rodríguez, actualmente en plena ejecución y con un progreso cercano al 40%. Una vez completada esta etapa, se avanzará con la pavimentación del tramo, que registra un avance del 10%.

Este proyecto forma parte del Plan de Obras y Mantenimiento Urbano que impulsa el Municipio, e integra un esquema más amplio que prevé la creación de 35 nuevas calles en Gorina: ocho con cordón cuneta, nueve con carpeta asfáltica y 18 con mejorado sobre calzadas de tierra. Entre las intervenciones destacadas se encuentran el asfaltado de la calle 486 entre 133 y 137 y el mejorado de la 490 entre 133 y 138, claves para mejorar la circulación de vehículos y el acceso de los vecinos.
Para fortalecer la seguridad y mejorar la infraestructura del espacio público, el plan contempla además la colocación de luminarias en 24 calles, la reparación de 2.100 puntos de luz existentes y la puesta en valor de las instalaciones del Jardín Maternal Municipal Federico Maspoli, un espacio esencial para muchas familias de la zona.

En paralelo, en el marco del programa de restauración de 80 establecimientos educativos que se desarrolla junto al Gobierno bonaerense, ya se concretaron mejoras edilicias en la Escuela Secundaria N° 37 —ubicada en diagonal 6 entre 483 y 485— y en la Escuela Primaria N° 92, en diagonal 6 y 483. Estas obras apuntan a mejorar las condiciones de aprendizaje y trabajo en instituciones que albergan a cientos de estudiantes de Gorina.
La evolución de estas obras representa una respuesta concreta a la demanda histórica de los vecinos de la zona, que durante años reclamaron soluciones para los anegamientos y la falta de accesos seguros, factores que afectan tanto la vida cotidiana como el desarrollo de la comunidad.