Sábado 16 de agosto de 2025
Sábado 16 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 8°C

Obras sobre diagonal 74: cómo es el nuevo diseño vial y la reubicación de los árboles

La Municipalidad de La Plata puso en marcha una obra significativa sobre diagonal 74, que apunta a mejorar la circulación vehicular y reforzar la seguridad vial en uno de los accesos más transitados de la ciudad. Los trabajos incluyen el ensanche de la calzada entre la rotonda de 120 y Plaza Alsina, y la reducción notable de la rambla central, que pasará a tener solo 2,40 metros de ancho.

Según confirmaron desde el Ejecutivo local, la intervención contempla la construcción de un carril adicional por sentido de circulación y una rambla más angosta, lo que implicará un rediseño total del paisaje urbano en ese tramo. La obra, que ya comenzó con tareas vinculadas al arbolado y al movimiento de suelo, busca optimizar el uso del espacio disponible para el tránsito, especialmente en un sector clave por donde circulan vehículos particulares, micros y unidades de larga distancia que operan desde la Terminal ubicada en 4 y 41.

El nuevo diseño: menos espacio verde, más flujo vehicular

Uno de los puntos más sensibles del proyecto es la modificación de la rambla, que tradicionalmente ha funcionado como un pequeño pulmón verde en medio del asfalto. Una imagen del proyecto revela cómo quedará el tramo inicial de la intervención, desde la rotonda de 120 hasta el bulevar 83: una rambla más delgada, aunque conservando una hilera de árboles en el cantero central. Actualmente, esa franja es utilizada por peatones como espacio de esparcimiento, aunque su funcionalidad se ve limitada por la estrechez de los carriles y los autos estacionados.

Desde el Municipio aseguran que esta nueva configuración vial permitirá descomprimir un sector que presenta un tránsito denso y continuo, sobre todo en horas pico. También se busca mejorar la conexión con otras arterias estratégicas como avenida 120, diagonal 80 y avenida 32, que serán parte de los desvíos habilitados durante las obras.

Evaluación del arbolado: extracción, trasplante y reforestación

Previo al inicio de las tareas estructurales, la Dirección General de Espacios Verdes realizó una evaluación técnica del arbolado existente en el sector. Un equipo integrado por ingenieros agrónomos, forestales y arquitectos relevó el estado fitosanitario de los árboles, y determinó que varios ejemplares de paraíso presentaban un deterioro avanzado, producto de hongos y debilitamientos estructurales. Ante el riesgo de caída, fueron retirados de forma preventiva.

En paralelo, los ejemplares en buen estado están siendo reubicados en el bulevar 83, donde se avanza con una puesta en valor del espacio público. Hasta el momento, se han trasplantado ocho árboles y se prevé trasladar otros doce, utilizando técnicas que respetan el sistema radicular y aumentan las chances de supervivencia.

Finalizadas las tareas viales, el tramo intervenido será reforestado con 89 árboles nuevos de la especie Ibirá pitá, que ya superan los siete años de desarrollo. Esta medida se enmarca en un plan integral de forestación urbana que el Municipio viene implementando en diferentes puntos de la ciudad, como ocurrió en Plaza San Martín.

Cortes, desvíos y alternativas para circular

Durante el avance de las obras, se aplicaron cortes parciales e interrupciones completas en el tránsito. En sentido hacia la Autopista La Plata–Buenos Aires, la circulación está reducida desde la rotonda de 120 hasta el bulevar 83. A partir de allí y hasta Plaza Alsina, la calzada permanece cerrada. Para los automovilistas, las autoridades recomiendan utilizar diagonal 80 y avenida 120 como vías alternativas para salir del centro; en tanto, quienes ingresen deberán hacerlo por avenida 32.

El desarrollo de esta obra pone sobre la mesa una discusión recurrente en La Plata: cómo equilibrar la necesidad de mejorar la infraestructura vial sin perder de vista la protección del arbolado urbano y los espacios públicos que caracterizan a la ciudad.

Scroll al inicio