Miércoles 3 de septiembre de 2025
Miércoles 3 de septiembre de 2025
loader-image
temperature icon 9°C

Octubre bajo la lupa de una encuesta: qué pronostica la consultora que acertó en Corrientes

Tras anticipar con precisión el triunfo radical en Corrientes, la consultora Trends difundió su proyección nacional para las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza lidera con 44% de intención de voto, seguida por Fuerza Patria con 36,1%. El escándalo de los audios impacta en la imagen presidencial.

La firma Trends se posicionó como una de las más certeras tras acertar el triunfo de Juan Pablo Valdés en Corrientes y el cuarto puesto del libertario Lisandro Almirón. Ahora, con un relevamiento nacional de 2.181 casos realizado entre el 22 y el 24 de agosto, presenta un escenario electoral que toma fuerza en la previa de octubre.

Intención de voto: Milei arriba, pero con desgaste

Según el estudio, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO lidera con el 44% de intención de voto. Fuerza Patria, el sello del peronismo unido, alcanza el 36,1%. Más atrás aparecen Provincias Unidas (4,4%) y la izquierda (2,3%). El 4,5% se mantiene indeciso.

Pisos y techos electorales:

La Libertad Avanza (LLA): Tiene un piso electoral del 41%, es decir, ese porcentaje de votantes afirma que votaría por esta fuerza “sí o sí”. Su techo llega al 49%, sumando quienes podrían considerarla como opción. Sin embargo, también enfrenta un rechazo del 48%, lo que marca una polarización fuerte en torno a Javier Milei y su espacio.
Fuerza Patria (FP): El peronismo unido alcanza un piso del 36%, con un techo del 48%. Esto indica que tiene margen para crecer si logra captar a los indecisos o a votantes desencantados con el oficialismo. El rechazo también es del 48%, lo que refleja una paridad en la percepción pública frente a LLA.
PRO: Aunque forma parte de la alianza con Milei, como marca propia tiene un piso bajo del 8%, pero un techo potencial del 41%. El rechazo es alto: 53%, lo que sugiere que su capital político está más vinculado a figuras individuales que a la sigla partidaria.
Provincias Unidas: Este espacio federal tiene un piso del 3% y un techo del 22%, pero enfrenta un rechazo del 58%, lo que limita sus posibilidades de expansión nacional. Su narrativa aún no logra consolidarse como alternativa competitiva.

El escándalo de los audios y su efecto en la imagen presidencial

El estudio también midió el impacto del caso que involucra a Karina Milei, Lule Menem y Diego Spagnuolo.

  • 53% desaprueba la gestión de Javier Milei.
  • 64% valora negativamente su entorno.
  • 51% cree que el gobierno es corrupto.
  • 59,2% considera verídicos los audios filtrados.
    A pesar de esto, Milei conserva una imagen positiva del 48%, siendo el dirigente mejor valorado del país.

Claves para octubre: polarización, desgaste y narrativa

La encuesta de Trends confirma un escenario de fuerte polarización entre libertarios y peronistas. Aunque Milei lidera, su entorno y los escándalos erosionan su base. El peronismo, por su parte, busca capitalizar el rechazo al ajuste y la crisis institucional.
Con medio Congreso en juego, octubre será mucho más que una elección legislativa: será un referéndum sobre el modelo libertario y la capacidad del peronismo de reinventarse.

Scroll al inicio