el PRO y La Libertad Avanza (LLA) formalizaron este miércoles una alianza electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El anuncio, encabezado por Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y respaldado por figuras clave como Karina Milei y Sebastián Pareja, apunta a consolidar una oposición unificada contra el kirchnerismo, liderado por el gobernador Axel Kicillof.
“Perdió el kirchnerismo, que apostaba a nuestra división, y ganaron todos los que queremos un cambio en el mayor distrito del país”, afirmó Ritondo en diálogo con Radio Rivadavia, marcando el tono de una coalición que busca capitalizar el descontento social y frenar la agenda oficialista.
Un acuerdo con raíces en la calle
La alianza, presentada en el Hotel Libertador, no es solo un pacto entre cúpulas partidarias. Según Ritondo, responde a “lo que la gente nos pedía en la calle”. El diputado nacional, quien también preside el bloque del PRO en la Cámara de Diputados, subrayó que el acuerdo no implica una fusión de identidades, sino una suma estratégica: “El PRO aporta gestión, experiencia, equipos e intendentes muy preparados, y LLA aporta la fuerza de la nueva mayoría”. Esta sinergia, según el legislador, busca construir una alternativa sólida para evitar que Kicillof “avance con su agenda que busca perpetuar los privilegios en la provincia de Buenos Aires”.
El frente, bautizado como “Alianza La Libertad Avanza”, cuenta con el respaldo de los 13 intendentes del PRO, incluidos nombres de peso como Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Soledad Martínez (Vicente López) y Ramón Lanús (San Isidro). La decisión de incluir a todos los jefes comunales llegó tras intensas negociaciones, ya que algunos, alineados con Jorge Macri, inicialmente mostraron reticencias. Sin embargo, Ritondo logró unificar al partido en una reunión virtual, destacando que la participación de los intendentes fortalece un espacio que “nace como respuesta al reclamo de cambio profundo que millones de bonaerenses expresan día a día”.
Un mensaje claro: “Kirchnerismo o libertad”
El acto de presentación, al que asistieron Karina Milei, Martín Menem, Diego Santilli y Sebastián Pareja, entre otros, tuvo un tono combativo. Karina, hermana del presidente Javier Milei, fue categórica: “Esto es kirchnerismo o libertad. Vamos a dar la batalla y a terminar con el kirchnerismo para siempre”. En un mensaje compartido en X, LLA enfatizó que el acuerdo no es solo electoral, sino “ideológico”, con el objetivo de desterrar el populismo que, según ellos, mantiene a la provincia “abandonada en la miseria”.
Ritondo, por su parte, apuntó contra Kicillof, acusándolo de priorizar las disputas internas del peronismo sobre las necesidades de los bonaerenses. “Desde hace un año y pico, el gobernador solo discute el poder interno y dejó de preocuparse por los temas de los bonaerenses, como la educación o la salud”, señaló. Entre las propuestas del frente, destacan la eliminación de reelecciones indefinidas, el fin de las jubilaciones de privilegio y la promoción de una ley de reiterancia para combatir la inseguridad, medidas que buscan resonar con un electorado cansado de la “puerta giratoria” para delincuentes.
Críticas a las “alternativas tibias”
El acuerdo también sirvió para que Ritondo marcara distancia con otras fuerzas opositoras, como Potencia Buenos Aires, liderada por María Eugenia Talerico, y Somos Buenos Aires, impulsada por Facundo Manes y Juan Schiaretti. “No nos causan preocupación. Son propuestas tibias que terminan siendo funcionales al kirchnerismo”, afirmó, acusándolas de “votar con el kirchnerismo en el Congreso” bajo un “acompañamiento disfrazado”. Este mensaje busca evitar la fragmentación del voto opositor, un factor que, según Ritondo, podría beneficiar al oficialismo provincial.
En redes sociales, el anuncio generó repercusiones inmediatas. Usuarios en X destacaron la relevancia de la alianza, con publicaciones como la de @LVDiez, que citó a Karina Milei asegurando que “el kirchnerismo ahora tendrá un enemigo más fuerte”. Otros, como @cronica, calificaron el acuerdo como “un día histórico para la provincia de Buenos Aires”.
Un desafío hacia 2027
Más allá de las elecciones de septiembre, Ritondo ya proyecta una estrategia a largo plazo. En diálogo con Radio Mitre, afirmó que la alianza busca “construir una alternativa para 2027 que permitirá recuperar para los bonaerenses políticas públicas de calidad”. Este enfoque sugiere que el frente no solo pretende disputar legisladores y concejales, sino también posicionarse como una fuerza competitiva para la gobernación.
Sin embargo, el camino no está exento de tensiones. La definición de candidaturas, con listas que cierran el 19 de julio, será un punto crítico. LLA busca imponer su sello, mientras que el PRO defiende su territorialidad y experiencia de gestión. “No hay lugar para los tibios”, advirtió Pareja, dejando claro que la coalición priorizará a quienes compartan su visión de “libertad”.
Un kirchnerismo en alerta
El acuerdo llega en un momento de alta polarización. El kirchnerismo, liderado por Kicillof, apuesta por la unidad del peronismo para mantener su bastión en la provincia. La reciente concentración en Parque Lezama por el Día de la Independencia, con un mensaje grabado de Cristina Kirchner, mostró la movilización de su base. Sin embargo, la alianza PRO-LLA podría capitalizar el desgaste del oficialismo, especialmente en un contexto donde la pobreza y la inseguridad son preocupaciones centrales para los bonaerenses.