Viernes 29 de agosto de 2025
Viernes 29 de agosto de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Para Caputo, los jubilados no están tan mal: “Cobran 900 mil pesos o más”

En un nuevo intento por justificar el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, minimizó el impacto de la crisis en los adultos mayores y volvió a apuntar contra las políticas previsionales del kirchnerismo. En una entrevista televisiva, aseguró que la jubilación promedio de quienes realizaron aportes ronda los 900.000 pesos y que “muchos de ellos, con la pensión, superan el millón”.

Las declaraciones, realizadas durante una entrevista con Luis Majul en LN+, se dieron en un contexto de fuerte deterioro del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables, particularmente los jubilados, quienes siguen perdiendo frente a la inflación, pese a los anuncios oficiales. Lejos de mostrar preocupación por esa situación, Caputo eligió defender el supuesto “avance” de las jubilaciones durante el actual gobierno y adjudicar los problemas estructurales del sistema previsional al ingreso de casi 4 millones de personas sin aportes durante las gestiones kirchneristas.

“El 90% de los que cobran la mínima son los que no aportaron. El haber promedio de quienes sí aportaron es casi el triple, y muchos además cobran pensión, con lo cual están arriba del millón”, sostuvo, en una frase que volvió a encender el malestar en amplios sectores sociales y políticos, donde se considera que el gobierno está completamente desconectado de la realidad cotidiana.

Una visión sesgada y alejada del presente

Lejos de reconocer el deterioro del sistema previsional y los efectos de la licuación de ingresos provocada por el ajuste, Caputo optó por maquillar las cifras comparando los haberes previsionales en dólares. “Al final del gobierno de Cristina no llegaban a 80 dólares. Ahora están más del triple”, afirmó, omitiendo que esa mejora en divisa extranjera se sostiene sobre un tipo de cambio oficial cada vez más alejado de la economía real y que, además, los gastos cotidianos de los jubilados se pagan en pesos, no en dólares.

También sostuvo que “desde diciembre de 2023, las jubilaciones recuperaron un 15% en términos reales”, aunque distintos estudios señalan que el recorte al poder de compra fue mucho más profundo y que la fórmula de actualización implementada por el oficialismo no logra compensar la inflación.

Culpar al pasado para justificar el ajuste

El titular del Palacio de Hacienda volvió a utilizar la herencia como escudo: “El kirchnerismo jubiló 3.900.000 personas sin aportes. Triplicaron el nivel de jubilados con la misma base de aportantes. Naturalmente, la plata no alcanza”, repitió.

La estrategia de Caputo consiste en dividir entre “jubilados con aportes” y “sin aportes”, invisibilizando que muchos de quienes accedieron a moratorias lo hicieron tras años de trabajo informal, y que se trata, en su mayoría, de mujeres, empleadas domésticas o personas que quedaron fuera del sistema formal por las propias condiciones estructurales del mercado laboral argentino.

Con sus declaraciones, el ministro no solo profundiza la grieta previsional, sino que refuerza la lógica del “merecimiento” como eje central del discurso económico del gobierno, aún en medio de un ajuste que recae con mayor dureza sobre quienes no tienen posibilidad de defender sus ingresos.

Scroll al inicio