En medio de la campaña legislativa en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza lanzó un video instructivo para explicar cómo votar a su lista, que aún lleva la cara y el nombre de José Luis Espert, quien renunció tras admitir aportes de un empresario investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires difundieron un llamativo spot de campaña. El video busca orientar a los votantes sobre cómo identificar la lista en la boleta, pese a que todavía aparece la imagen de José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura.
Con un tono didáctico y un eslogan que rápidamente se viralizó, los protagonistas remarcan: “Para votar al colorado, marcás al pelado”, en referencia a la fórmula encabezada ahora por Diego Santilli y Karen Reichardt.
La renuncia de Espert y el escándalo de los aportes
La salida de Espert de la lista se produjo tras reconocer que había recibido pagos de Federico “Fred” Machado, un empresario argentino extraditado a Estados Unidos bajo sospecha de narcotráfico y lavado de dinero. El episodio generó un fuerte cimbronazo en la campaña libertaria y obligó a reordenar la estrategia electoral en territorio bonaerense.
Pese a su renuncia, la Boleta Única de Papel ya estaba impresa con su nombre y su foto, lo que generó confusión en el electorado y motivó la difusión del spot.
Santilli y Reichardt, al frente de la campaña
En el video, los candidatos libertarios bonaerenses Diego Santilli y Karen Reichardt aparecen explicando cómo marcar la opción de LLA en la boleta. La consigna, repetida al cierre del spot, busca instalarse como un recurso mnemotécnico para evitar errores en el cuarto oscuro.
El mensaje apunta a reforzar la identidad de la lista violeta y despejar dudas en torno a la figura de Espert, a quien los protagonistas evitan mencionar directamente.
Un eslogan que genera repercusión
La frase “Para votar al colorado, marcás al pelado” rápidamente se convirtió en tendencia en redes sociales, generando tanto críticas como burlas. Mientras algunos usuarios cuestionaron el tono simplista del mensaje, otros destacaron la creatividad de la campaña en un contexto de alta confusión electoral.
Con este spot, La Libertad Avanza intenta recuperar terreno en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, en un escenario marcado por la renuncia de Espert y el impacto del escándalo financiero que lo rodea. La estrategia apunta a simplificar el voto y mantener cohesionada a la base libertaria en la provincia de Buenos Aires.