Jueves 3 de julio de 2025
Jueves 3 de julio de 2025
loader-image
temperature icon 9°C

Paro docente en Provincia: la FEB rechazó el aumento salarial y lanza una medida de fuerza

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno de Axel Kicillof y convocó a un paro docente de 24 horas para el martes 20 de mayo. La decisión fue tomada en un congreso extraordinario realizado este viernes en La Plata, donde la mayoría de los congresales votó por la negativa.

La propuesta oficial: un 10% en dos tramos

La propuesta que presentó el Ejecutivo bonaerense consistía en un aumento del 10% distribuido en dos cuotas:

  • Un 6% correspondiente a mayo, a cobrarse en los primeros días de junio.
  • Un 4% restante, correspondiente a julio, a percibirse en agosto.

La FEB calificó la oferta como “insuficiente” para compensar la pérdida del poder adquisitivo, en un contexto de alta inflación y atraso salarial. Además, criticaron que el segundo tramo no se incluya en el cálculo del aguinaldo.

El quiebre en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB)

Con esta decisión, la FEB se convirtió en el único gremio del FUDB que rechazó formalmente la propuesta.

  • SUTEBA, liderado por Roberto Baradel, aceptó el incremento y también adhirió a la jornada nacional de lucha convocada por CTERA para el 22 de mayo.
  • SADOP, que representa a los docentes del sector privado, también avaló la propuesta, aunque puso en discusión la necesidad de mejorar las condiciones laborales y avanzar en derechos como la desconexión digital y el resguardo docente.

Un paro con fuerte impacto en las escuelas públicas

El paro convocado por la FEB afectará el normal funcionamiento de las escuelas públicas en toda la provincia, especialmente en distritos como La Plata, sede del congreso gremial y centro neurálgico de las decisiones sindicales.

https://twitter.com/LaFEB/status/1923413883328348566

Desde la conducción de Liliana Olivera sostienen que es necesario “visibilizar el malestar del sector docente”, ya que los aumentos propuestos no sólo resultan insuficientes, sino que además no responden a la necesidad de recomposición real del salario.

La tensión con el Gobierno provincial

Este será el primer paro docente que enfrenta Axel Kicillof desde su llegada al Ejecutivo en 2019. Aunque en años anteriores el Frente de Unidad Docente mantuvo una postura más unificada, la situación económica actual y la falta de respuestas estructurales comienzan a tensar el vínculo con el gremio más numeroso y combativo.

En paralelo, las demandas no solo apuntan a lo salarial: también hay preocupación por el desgaste laboral, la presión psicológica en las aulas y la falta de inversión sostenida en el sistema educativo provincial.

Scroll al inicio