ATE y UPCN dieron el visto bueno a la nueva propuesta salarial del Ejecutivo provincial: 5% en dos tramos, monitoreo de inflación en septiembre y reapertura de paritarias en octubre. El acuerdo mejora la oferta inicial del 3,2%, que había sido rechazada por insuficiente.
Después de tensas negociaciones y un rechazo unánime a la primera oferta del 3,2% escalonado, los gremios estatales bonaerenses aceptaron la nueva propuesta salarial del gobierno de Axel Kicillof. El acuerdo contempla un aumento del 5% dividido en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, calculado sobre los haberes de julio.
La mejora respecto a la oferta inicial —1,6% en cada mes— fue clave para destrabar el conflicto. ATE y UPCN, los sindicatos mayoritarios, aprobaron por amplia mayoría la propuesta, que además incluye una cláusula de monitoreo de inflación en septiembre y el compromiso de reapertura de paritarias en octubre.
Desde ATE destacaron que el acuerdo también contempla pases a planta permanente, aumento del 7,5% en viáticos, regularización de cargos temporarios y mesas técnicas sectoriales. UPCN, por su parte, valoró el esfuerzo del Ejecutivo en un contexto de recorte de fondos nacionales y caída de la recaudación.
La negociación se da en un escenario de fuerte deterioro del poder adquisitivo. Según datos recientes, los salarios estatales perdieron hasta un 6% frente a la inflación acumulada en el primer semestre del año. Por eso, la cláusula de revisión fue celebrada como un mecanismo de defensa ante la volatilidad económica.
El acuerdo con los estatales marca un punto de inflexión en la estrategia salarial del gobierno bonaerense, que busca sostener la gobernabilidad en medio de la campaña electoral y la confrontación directa con el presidente Javier Milei. La pulseada por los recursos y la narrativa del ajuste también se juega en las paritarias.