El gremio docente más representativo de la provincia de Buenos Aires, SUTEBA, aceptó la nueva propuesta salarial del gobierno de Axel Kicillof. La decisión fue tomada en una asamblea de delegados y abre el camino para que otros sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) evalúen sumarse al acuerdo.
Qué incluye la oferta salarial del Gobierno bonaerense
La propuesta presentada en la última reunión paritaria incluye:
- Un aumento del 10% dividido en dos tramos:
- 6% en mayo, a cobrar con los haberes de junio.
- 4% en julio, a percibir con el sueldo de agosto.
- La suba se calcula sobre los salarios de marzo.
- Incremento en las asignaciones familiares y en el tope de ingresos del grupo familiar, lo que representa una mejora en los haberes por hijo.
Este nuevo ofrecimiento surge tras el rechazo a la propuesta anterior del 7%, considerada insuficiente frente al avance de la inflación.
Un acuerdo clave para descomprimir el conflicto docente
Con esta aceptación, SUTEBA también ratificó su adhesión a la jornada nacional de lucha convocada por CTERA para el 22 de mayo. La decisión gremial podría acelerar una resolución favorable por parte del resto de los sindicatos docentes.
Los gremios que aún deben definir su postura son:
- FEB (Federación de Educadores Bonaerenses)
- UDOCBA (Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires)
- SADOP (docentes privados)
- AMET (docentes técnicos)
En el caso de la FEB, este viernes se llevará a cabo un nuevo congreso de delegados. Allí se evaluará la propuesta oficial, aunque ya trascendió que existe un marcado descontento entre los docentes de base, que siguen viendo insuficiente la actualización salarial.
Se incorpora el derecho a la desconexión digital
Uno de los puntos destacados de la nueva propuesta es la incorporación del derecho a la desconexión digital, un reclamo histórico impulsado por UDOCBA.
Esta medida busca:
- Limitar las tareas fuera del horario laboral.
- Evitar que los docentes deban responder mensajes, correos o llamadas institucionales fuera de su jornada.
- Proteger el tiempo personal y familiar del trabajador de la educación.
- Obligar a equipos directivos y supervisores a respetar este derecho, salvo situaciones de fuerza mayor.
Este punto apunta a reducir la sobrecarga laboral vinculada al uso constante de dispositivos digitales, un fenómeno que se intensificó desde la pandemia y que afecta la salud y organización del tiempo de los docentes.
Avances en el Convenio Colectivo de Trabajo
Además de la propuesta salarial, el gobierno bonaerense convocó formalmente a discutir el Convenio Colectivo de Trabajo, con fecha pautada para el 12 de junio. Se trata de una demanda histórica del sector docente para ordenar y reglamentar las condiciones laborales en todo el sistema educativo provincial.
El conflicto salarial, en una semana clave
Con el avance de la inflación y el deterioro del poder adquisitivo, las definiciones de esta semana serán determinantes. Si el resto de los gremios del FUDB acompaña a SUTEBA, el conflicto docente podría encaminarse hacia una tregua. Pero si el rechazo se impone, podría escalar la tensión en las escuelas públicas bonaerenses.
La ciudad de La Plata, como sede administrativa del gobierno provincial y núcleo del sistema educativo bonaerense, seguirá siendo un termómetro central para medir el clima gremial de los próximos días.