Tras el acuerdo escalonado del 10% cerrado en julio, la Provincia reabrirá la negociación salarial el próximo martes con los gremios docentes y estatales. La inflación, el malestar gremial y la presión por recomponer el salario real marcan una pulseada clave para el segundo semestre.
En medio de un escenario económico marcado por la inflación persistente y el recorte de fondos nacionales, el gobierno de Axel Kicillof convocó para el próximo martes a los gremios docentes y estatales bonaerenses a reanudar la negociación paritaria. Las reuniones se realizarán a las 10:30 y 12:00 horas, respectivamente.
El antecedente: un acuerdo con sabor a poco
La última negociación, cerrada en julio, contempló un aumento del 10% escalonado: 6% en mayo y 4% en julio. Si bien los gremios estatales enrolados en la Ley 10.430 aceptaron la propuesta, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) la consideró insuficiente y la sometió a consulta, lo que derivó en el primer paro docente de la gestión Kicillof.
Expectativas gremiales: recuperar el poder adquisitivo
Desde ATE y UPCN, los reclamos apuntan a una recomposición salarial que supere la inflación acumulada, pases a planta permanente y mejoras en condiciones laborales. Por su parte, los docentes exigen aumentos basados en los valores de enero, pago de haberes atrasados y revisión de la sobrecarga laboral.
La convocatoria: martes clave para la paritaria
El Ministerio de Economía y el de Trabajo recibirán primero al FUDB a las 10:30, y luego a los estatales de UPCN a las 12:00. La expectativa está puesta en una nueva oferta que contemple el deterioro del salario real y evite nuevas medidas de fuerza.