La amenaza de paro de colectivos para este martes 6 de mayo mantiene en alerta al Gobierno nacional, que intenta evitar a contrarreloj una paralización del transporte público que afectaría a millones de personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en distintas regiones del país, incluida La Plata.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) exige una mejora salarial que eleve el sueldo básico a $1.700.000 y ya rechazó la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron sumas fijas no remunerativas en tres tramos. El gremio fue claro: si no hay una propuesta superadora en las próximas horas, la medida de fuerza se concretará desde la medianoche.
Desde la UTA advierten que el paro solo se levantará si las empresas presentan una oferta concreta que contemple el pedido salarial. Así lo ratificó Mario Calegaria, secretario de prensa del sindicato, quien afirmó que “para que se levante la medida de fuerza tiene que haber un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho”. La declaración deja en claro que el gremio no aceptará negociaciones a medias y presiona por una respuesta inmediata.
El conflicto se reactivó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, sin avances en las negociaciones paritarias. La última propuesta de las cámaras —entre ellas FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA— consistía en tres pagos no remunerativos: $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio. La oferta fue rechazada por considerarse insuficiente frente a la inflación acumulada y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
En un comunicado, los delegados de la UTA de las zonas norte, sur, oeste y de la Ciudad de Buenos Aires reclamaron a la conducción nacional del gremio la convocatoria a un paro por tiempo indeterminado si no hay una mejora salarial real. “Ya no hay más tiempo. Nuestros compañeros no pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas. El salario representa la dignidad de nuestras familias”, expresaron.
Desde el Gobierno, el jefe de Gabinete Guillermo Francos pidió a los dirigentes sindicales que suspendan la medida ante el reciente cambio en la Secretaría de Transporte. “Tal vez sería un buen momento para posponer unos días el paro y sentarse a dialogar con el nuevo secretario”, sostuvo en declaraciones a Radio Mitre. Sin embargo, desde el gremio consideran que no hay más margen para esperar.
El escenario sigue trabado y con alta tensión. Las gestiones entre la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Economía se mantienen activas, pero hasta ahora no trascendieron avances concretos. Mientras tanto, las líneas de colectivos se preparan para suspender el servicio a partir de este martes si no se logra un acuerdo en las próximas horas.
La medida podría afectar el transporte urbano e interurbano en la ciudad de La Plata y su zona de influencia, donde miles de usuarios dependen a diario del sistema de colectivos. Con un paro generalizado, se prevé un fuerte impacto en la movilidad de trabajadores, estudiantes y usuarios en general en plena semana laboral.